Defiende el papel de la mujer rural y los incentivos para asentar más gente
HUESCA.- Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados,
ha destacado este jueves en Barbastro el protagonismo de las mujeres emprendedoras
en el medio rural porque "han sido capaces de levantar la pequeña economía
hasta convertirla en grande. La mujer ha tirado, siempre, del carro y en el mundo
empresarial ha convertido en grandes oportunidades cosas que, en apariencia, no
lo eran".
HAZ
CLIC AQUÍ PARA VER MÁS IMÁGENES DE LA VISITA
La presencia de Ana Pastor en la comida-coloquio organizada por la Asociación
de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca y la Asociación de Empresarios
de Somontano de Barbastro ha despertado el interés de 130 personas de los
sectores político, económico, comercial y empresarial.
En su primera visita a la ciudad ha firmado en el Libro de Oro del Ayuntamiento
durante la recepción a la que asistieron el alcalde, Fernando Torres, y
portavoces de grupos políticos. Más tarde se ha reunido con representantes
de comercio, empresa, industria, Consejo Regulador de la D.O. Somontano, cooperativas
oleícolas, Ceder Somontano, Empresarios de Guara y Parque Cultural Río
Vero, entre otros, para conocer inquietudes, acciones, necesidades y datos relativos
al territorio.
En esta reunión, Ana Pastor ha recibido información sobre el proyecto
"Pueblos Vivos" con medidas para potenciar la instalación y acogida
de nuevos pobladores en los pequeños municipios. El programa impulsado por
Ceder Somontano en colaboración con la Comarca para frenar la despoblación
se ha ampliado hasta diez comarcas aragonesas y ha despertado el interés
de Pastor, que ha hablado sobre la importancia de las infraestructuras de comunicación
para hacer frente a la despoblación en el medio rural.
En las intervenciones previas, Fernando Torres, alcalde de Barbastro; Carmen Fernández,
presidenta de Amephu; y José Antonio Pérez, presidente de AESB, se han
centrado en el mismo tema y se han referido a Somontano como "tierra de oportunidades
para emprendedores".
Ana Pastor, que tuvo las carteras del Ministerio de Sanidad y Consumo con José
María Aznar y la de Fomento con Mariano Rajoy, ha señalado que "cuando
se habla de infraestructuras, la gente siempre piensa en las autovías pero
es necesario hacerlo de carreteras provinciales y locales, aunque para fijar
economía en el medio rural hacen falta oportunidades. El medio rural tiene
condiciones extraordinarias porque se produce parte de la riqueza del país,
también en Huesca, donde el sector agroalimentario sale del medio rural y lo
mismo puede decirse del turismo".
En este aspecto, ha dicho que "muchas mujeres emprendedoras en pueblos han sido
capaces de levantar la pequeña economía, a veces convertida en grande
en el medio rural. El papel de la mujer ha sido, siempre, un motor que ha tirado
del carro y en el mundo empresarial ha sacado grandes oportunidades donde no
las había". Se ha referido también a los servicios públicos:
"Dicen que todo se solucionará con la fibra óptica, que está
muy bien, pero si quitamos el médico y ponemos megas como que no… Hay que hablar
de farmacia rural y de cómo incentivar a los farmacéuticos rurales".
En esta línea ha anunciado la propuesta que presentará en el Congreso
de los Diputados para incrementar "el salario a profesionales en el medio rural"
y destacó la necesidad de "incentivarlos desde el punto de vista profesional,
extensible a otras personas que prestan este servicio en los pueblos. Es una
propuesta seria y llamamiento a quienes tienen responsabilidades políticas,
es un planteamiento general y es necesario un cambio de sistema para planificar
recursos a medio y largo plazo".
En el transcurso de su intervención ha habido además muchos "guiños
locales", en especial al sector agroalimentario en varias citas relacionadas
con Huesca y el Alto Aragón, ha dicho que la lucha contra la despoblación
"es un asunto de Estado", indicó que "en el reto demográfico
no hay ganancias" y que "venir a pueblos y ciudades son opciones y oportunidades
reales". En cuanto a comunicaciones, ha señalado que "la conexión
ferroviaria con el país vecino es una necesaria vertebración del territorio"
y que el término infraestructuras "son, también, cohesión social,
viviendas, accesos, hospitales, colegios y otras necesidades acompañas de políticas
integradas en el territorio". La defensa del medio rural y el protagonismo de
la mujer ha sido el denominador común de sus intervenciones.
|