Directora del área del Fútbol Femenino en la SD Huesca. Anteriormente, estuvo tres años al frente del Festival Internacional de Cine de Huesca
Este 2020 cumplirá tres años al frente del Área del Fútbol
Femenino de la SD Huesca, un proyecto en continuo crecimiento. Durante la temporada
pasada asumió también la dirección del Área de Desarrollo
Digital de la que se apartó tras el ascenso del primer equipo femenino
a Primera Nacional para centrarse en el objetivo: la permanencia en la categoría.
Observa la vida como si fuera un partido de fútbol y tiene la vista puesta
en el siguiente.
En esto del deporte, ¿practica o admira?
- He pasado al plano de la admiración, aunque ha costado que me desapareciese
el gusanillo de robar cualquier balón con el que me cruzase. Los niños
lo van a agradecer.
Recuerde el mejor o más significativo partido de fútbol que haya jugado
en su vida.
- Para mí la vida es un partido de fútbol y debo ir ya por el minuto 60.
A medida que cumplo años intento centrarme más en el presente que en los
recuerdos. Así que el partido más significativo tiene fecha: el próximo
1 de marzo a las 12 horas contra el RCD Espanyol, en casa. Nos quedan ocho partidos
donde nos jugamos la permanencia.
¿Cuáles son sus criterios de selección de las personas?
- Creo que me rodeo de personas muy diversas que admiro, son honestas, viven y dejan
vivir, sonríen bastante más que yo y, sobre todo, me hacen mejor persona.
¿Y para el fichaje de jugadoras, qué criterios aplica?
- Primero valoramos las cualidades personales, luego las futbolísticas y a
partir de ahí el compromiso y la capacidad de sacrificio por el equipo.
Genio y figura. ¿Se identifica?
- Digamos que tengo tantas habilidades difíciles de explicar como torpezas
que cuesta entender. El genio lo tengo más en el carácter.
Qué determina el éxito de un equipo de fútbol.
- La capacidad de caminar hacia delante y crecer sin perder efectivos ni efectividad,
en medio de la neblina del día a día. Como no existe fórmula matemática,
creo más en aferrarse a lo intangible para que lo tangible suceda, sean los
resultados o aquello que hayamos definido como éxito para ese equipo.
Y si volviera a nacer...
- Me pediría ser hombre. El viaje sin mochila y sin que te pongan obstáculos
en el camino debe ser algo así como levitar en el paraíso.
La sonrisa es el lenguaje universal de las personas inteligentes. ¿Sonreímos
poco?
- Hay personas que les nace y otras que lo hacemos sólo cuando no estamos concentradas.
La ecuación siempre acaba equilibrándose.
¿Qué les dice a sus jugadoras cuando pierden? ¿Y cuando ganan?
- Eso se lo dejo a la entrenadora, que tiene más capacidad para sobreponerse
a los resultados. Yo hablo poco porque dicen que cuando lo hago sube el pan.
Dice Howard Gardner que no hay buen profesional que sea mala persona. ¿No
conoce a alguna para contradecirle?
- La valoración es un criterio muy personal y subjetivo. Digamos que conozco
profesionales con los que evitaría trabajar y personas que no quiero conocer.
Imagine, Stoichkov va a visitar Huesca y usted es la encargada de recibirle,
a dónde lo llevaría y por qué.
- No sé si conocer a un ídolo de la infancia mitificado es contraproducente.
Puestos a cumplir, haría un viaje al pasado hasta mi habitación de los
años 90, donde él era el protagonista, y luego de visita a ver a las jugadoras
de la SD Huesca Femenino. No hay que perder nunca la oportunidad de ganar un seguidor.
Para el turisteo oscense ordinario pediría ayuda, soy mala anfitriona.
¿A quién le haría usted sin dudarlo la reverencia?
- A todas las generaciones de mujeres que con su lucha nos han traído hasta
aquí.
Primero fútbol, después cine y de nuevo fútbol. Regresará
al cine de nuevo.
- Auné cine y fútbol en el cortometraje Saggol. A partir de ahí,
no sabría decir dónde me van a llevar mis inquietudes, sólo espero
que el paso del tiempo no las merme.
¿La hipocresía cotiza al alza o a la baja?
- Todavía no ha llegado a máximos históricos, pero ahí va. Un
ejemplo es la Igualdad, se habla de ella porque está en la "agenda del
bienquedar" pero la realidad escuece bastante.
Dígame tres futbolistas con las que le gustaría echar una pachanga
y por qué.
- Se me ha ido el "mono" de las pachangas, prefiero echar un vino y una
buena conversación. Mapi León y Silvia Messeguer como ejemplos de que
se puede hasta siendo de Aragón y, por supuesto, Vero Boquete porque ha sido
una pieza fundamental en el avance del fútbol femenino español pero estoy
convencida de que va a ser transcendental cuando cuelgue las botas.
¿Digital o analógica?
- Lo digital para automatizar procesos con los que ganar tiempo para dedicar a la
vida analógica; esto es, los afectos y las pasiones. También, las posibilidades
que abren el big data y lo digital a nivel experiencial es algo que sigo muy de
cerca, casi de forma obsesiva. Me van a faltar años para vivir todo lo que
viene.
¿Qué le diría a una niña que se quiere dedicar al fútbol?
- Que se acaba de firmar el Primer Convenio Colectivo de Fútbol Femenino, que
estamos trabajando sin descanso para que cuando ella quiera ser futbolista profesional,
lo haga con la máxima dignidad; y, sobre todo, que no olvide que el coste que
pagará por cumplir su sueño, posibilitará otro en el futuro.
|