Italia confirma seis víctimas mortales por el coronavirus que eleva a más de 220 la cifra de contagios
MADRID.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un documento
en el que confirma y desmiente los principales bulos que están surgiendo
en todo el mundo sobre el
nuevo coronavirus, el cual ha afectado ya a miles de personas en Chinas,
pero también en otros países como Italia, Irán y Corea.
En concreto, la OMS ha negado el rumor sobre que el nuevo coronavirus se propague
a grandes distancias a través del aire, asegurando que se propaga a través
de las gotículas que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda,
o a través de gotículas de saliva o de secreciones de la nariz.
"Estas gotículas son demasiado pesadas para propagarse a grandes
distancias", ha dicho el organismo de Naciones Unidas, para desmentir también
que el virus pueda llegar hasta 8 metros de distancia de una persona que tose o
estornuda, ya que se ha puesto que las gotículas respiratorias llegan hasta
un metro de distancia.
Del mismo modo, la OMS ha confirmado la seguridad que supone recibir una carta
o un paquete procedente de China, epicentro del brote de coronaviurs, ya que,
según la información preliminar, el nuevo coronavirus puede sobrevivir
en una superficie durante unas horas.
"Un objeto puede resultar contaminado por el 2019-nCoV si una persona infectada
tose o estornuda encima del mismo o lo toca. Mediante una correcta higiene de las
manos, el riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus (2019-nCoV) por contacto
con objetos, como monedas, billetes o incluso tarjetas de crédito, es muy bajo.
La mejor protección es lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante
a base de alcohol o con agua y jabón", ha dicho el organismo.
Asimismo, la OMS ha aseverado que el nuevo coronavirus no puede transmitirse
a través de picaduras de mosquitos; que la orina infantil o la cocaína
no pueden proteger frente al mismo; que el río y la nieve no pueden matar el
virus; y que los secadores de manos no logran matarlo, a pesar del rumor de que
se puede eliminar el virus en 30 segundos con estos aparatos.
Por otra parte, el organismo ha avisado de que no se deben utilizar lámparas
ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la
radiación ultravioleta puede causar eritemas, y que rociar todo el cuerpo con
alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo.
"Hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus.
Empiece por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico
o con agua y jabón", ha dicho.
Otro de los rumores que la OMS ha desmentido es que se pueda reutilizar las mascarillas,
ya que cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada
por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, la parte frontal
de la mascarilla utilizada está contaminada.
Que los animales de compañía propaguen el nuevo coronavirus ha sido
también negado por la OMS, quien ha informado de que "no hay ninguna
prueba" de que el nuevo coronavirus infecte a animales de compañía
como los perros y los gatos.
Además, ha recordado que las vacunas contra la neumonía, como la
neumocócica y la vacuna contra 'haemophilus influenzae' de tipo B (Hib), no
protegen contra el nuevo coronavirus; y que "no hay pruebas" que demuestren
que enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina proteja de la
infección, al igual que comer ajo o aplicarse aceite de sésamo en la piel.
La OMS ha informado también de que el nuevo coronavirus puede infectar a
personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores
y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías)
tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
Finalmente, ha avisado de que los antibióticos no son eficaces para tratar
la infección del nuevo coronavirus, y que por el momento no se recomienda
"ningún medicamento específico" para prevenir o tratar la infección.
AFECTADOS
Seis personas han perdido la vida por el nuevo coronovirus en el norte de Italia,
según un balance de víctimas actualizado por las autoridades este lunes
y que eleva a más de 220 la cifra de contagios por el brote originado en
la ciudad china de Wuhan.
La última víctima identificada es un octogenario que había
sido ingresado el pasado jueves por un infarto en un hospital de Milán en el
que se confirmó el primer caso de la enfermedad en Italia, según el diario
'Il Corriere della Sera'.
Con él, suman seis las víctimas ya confirmadas, puesto que las autoridades
de Lombardía han desmentido que haya fallecido una mujer enferma en el
hospital de Brescia. La cuarta y la quinta víctimas mortales son dos hombres
de 84 y de 88 años que han fallecido en la misma región.
Esta región del norte de Italia es la más afectada por el brote
del nuevo coronavirus en Italia, con 172 casos confirmados, frente a los 27 registrados
en Véneto, 18 en Emilia Romaña, cuatro en Piamonte y tres en la región
de Lazio, según datos de las autoridades sanitarias italianas.
"Nuestro servicio sanitario está a la altura de la situación y
la respuesta que estamos dando es rápida y eficaz como ha afirmado la comisaria
europea, Stella Kyriakides, con quien estoy en continuo contacto", ha destacado
el ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, en declaraciones a la prensa
tras una reunión de la célula de crisis creada para afrontar el brote.
"He pedido a Walter Ricciardi, miembro italiano del comité ejecutivo de
la OMS, que coordine nuestras relaciones con los organismos sanitarios internacionales.
Debemos afrontar con un método coherente y basado en evidencias científicas
un desafío que debe tener unido a todo el país", ha indicado.
El ministro de Sanidad italiano ha considerado "indispensable" que haya
"un solo centro de coordinación para la gestión de la emergencia"
que afronta Italia. "Así está funcionando, como demuestran las ordenanzas
firmadas en la jornada de del domingo Las decisiones unilaterales para un solo territorio
no sirven", ha advertido.
|