El personal no ha visto alteradas sus rutinas mientras se esperaban los resultados que se han conocido esta tarde
HUESCA.- A primera hora de la tarde, fuentes fiables han confirmado a este
periódico que el paciente ingresado desde el martes por la noche ha dado
negativo en la primer análisis del coronavirus al que se le sometió al
llegar al centro. El hombre ha pasado las últimas horas en el centro hospitalario
en una habitación con doble puerta y presión negativa.
Por otro lado, no se descarta que en las próximos días acudan más
personas a los centros hospitalarios de la provincia y se les someta a similares
controles, para descartar riesgos, si presentan algunos de las señales
que motivan la activación del protocolo del COVID19, tal y como preconizan
las autoridades sanitarias. Cabe recordar que el hecho de que los síntomas
del coronavirus sean inespecíficos propicia que se realicen las pruebas diagnósticas
a pesar de que muchos de ellos coincidan con los de gripe u otras patologías.
Durante toda la jornada de este miércoles, el trabajo se ha estado desarrollando
con normalidad en el Hospital San Jorge de Huesca, donde
el ingreso de un paciente con síntomas compatibles con el coronavirus este
martes no ha sembrado ningún tipo de alarma.
Así lo han comentado personal del centro a este periódico, al tiempo que
aseguran que no han recibido en las últimas horas ninguna indicación
acerca de su manera de proceder.
El centro sí que dio instrucciones generales hace unos días sobre las
precauciones que habría que adoptar ante un caso, como es el uso de mascarillas
y lavado de manos.
Un paciente fue ingresado y aislado en el Hospital San Jorge de Huesca este martes
a última hora por los síntomas similares a los que describen los
protocolos de detección del coronavirus (COVID19) que han establecido tanto
la Organización Mundial de la Salud como las autoridades sanitarias españolas
y aragonesas.
La persona que permanece en observación había visitado recientemente
el norte de Italia y cursaba determinadas señales que indicaban la posibilidad
de un proceso vírico sin concretar.
El Gobierno aragonés ha indicado este miércoles que no hay ninguna novedad
al respecto. No obstante, ha señalado también que únicamente informará
de los casos confirmados para evitar que se genere alarma en la población.
SIGUIENDO EL PROTOCOLO
Por el protocolo establecido, el pacientefue ingresado en el Hospital San Jorge
e inmediatamente se activaron los procedimientos para su aislamiento, la
extracción de sangre, la realización del frotis para constatar el estado
de las vías respiratorias y las pruebas diagnósticas que determinaron
los doctores de acuerdo con los protocolos.
El material extraído ha sido remitido a Zaragoza para su análisis.
En la capital aragonesa, se han habilitado laboratorios específicos para
la eventualidad de coronavirus en las últimas horas. Anteriormente, todos
los de Aragón se centralizaban en Majadahonda.
En cualquier caso, las autoridades sanitarias aragonesas insisten en la importancia
de mantener la serenidad porque muy probablemente la inmensa mayoría de
los casos, cuando no la totalidad, darán negativo en las pruebas.
La irrupción en Italia ha sido determinante para un cierto estado de
nerviosismo en la población, que acude a las mínimas señales a los
centros sanitarios.
Cabe recordar que el coronavirus Covid19 tiene una baja letalidad (inferior
a muchas cepas de gripe) aunque su transmisibilidad es relativamente alta. Los casos
graves se circunscriben a personas de una alta edad con problemas coronarios o respiratorios
crónicos y que cursan con un agravamiento importante.
Es muy baja la gravedad en las personas con menos de cincuenta años
y muy moderada hasta prácticamente los ochenta.
Para el resto de la población, en el caso de que fueran diagnosticados con
esta afección, en las dos semanas posteriores a incubar la enfermedad se
pueden desenvolver con una práctica normalidad.
|