La CE anunció este jueves que se plantea adoptar "un cierto número de medidas"
PEKÍN/MADRID.- El director general de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señala que el coronavirus Covid-19
"no es la gripe", en referencia a que
puede ser derrotado definitivamentesi se ponen en marcha todos los planes
de lucha contra la epidemia que sean necesarios.
"Este virus no es la gripe. Con las medidas adecuadas, puede ser contenido.
Ese es uno de los mensajes clave de China. La evidencia que tenemos es que no
parece haber una transmisión comunitaria generalizada. En Guangdong,
los científicos analizaron más de 320.000 muestras y solo el 0,14 por
ciento dio positivo. Eso sugiere que la contención es posible. De hecho, hay
muchos países que han conseguido exactamente eso", comentó Tedros
en la rueda de prensa diaria de la OMS sobre el coronavirus.
Según el director general del organismo sanitario internacional, China ha
comunicado a la OMS un total de 78.630 casos de Covid-19, incluidas 2747 muertes.
Pero, sin embargo, Tedros pone ahora el foco en los contagios en el resto del
mundo: "Es ahora nuestra mayor preocupación".
Fuera de China, se han contabilizado 3.474 casos en 44 países, y 54 muertes.
En los últimos dos días, el número de nuevos casos reportados en
el resto del mundo ha superado a los nuevos diagnósticos en China. En las últimas
24 horas, siete países han registrado casos por primera vez: Brasil, Georgia,
Grecia, Macedonia del Norte, Noruega, Pakistán y Rumania.
FÓRMULAS DE CONTROL
Ante las restricciones de movilidad que impone el coronavirus y la posibilidad de
que la situación empeore, muchos gobiernos y empresas buscan fórmulas
como el teletrabajo para mantener la actividad y ayudar a los sectores más
afectados a pasar la crisis.
La Comisión Europea (CE) anunció este jueves que se plantea adoptar "un
cierto número de medidas" para apoyar a los sectores económicos
más afectados por el coronavirus.
"Hay cierto número de medidas que se van a tomar. Es muy pronto
para hablar, estamos finalizándolas, pero sabed que estamos a la vez movilizados
y reactivos", declaró el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry
Breton, en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Competitividad
de la Unión Europea celebrada en Bruselas.
En ese encuentro se habló sobre las repercusiones del coronavirus en la
industria comunitaria y los ministros acordaron tratar ese asunto en la reunión
informal que mantendrán el próximo 20 de marzo.
En Malasia, el Gobierno aprobó este jueves un paquete de ayudas y medidas
destinado a paliar los efectos del nuevo coronavirus en la economía, principalmente
en las pequeñas y medianas empresas en sectores como el turístico.
En Australia, el Gobierno estudia un plan de estímulos destinado a los sectores
más afectados como son el turístico y la educación, y también
en apoyo de las exportaciones.
Las empresas europeas con operaciones en China informaron de que prevén una
drástica caída de sus beneficios durante el primer semestre de
2020.
Mientras tanto, se buscan fórmulas para mantener funcionando las empresas
gracias a la comunicación a distancia.
|