Sanidad hace referencia a las más afectadas de Madrid y País Vasco
MADRID.- Sanidad sigue manteniendo las medidas de contención del coronavirus,
aunque no descarta
elevar el nivel de alerta en "zonas concretas" de Madrid y País Vasco
si no se pudiera controlar su transmisión. Según los últimos datos
recabados afectaría a 115 personas, con un último caso positivo
en Euskadi. El director del Centro de Coordinación Alertas y Emergencias Sanitarias
del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, admitió este lunes ese posible
cambio en las medidas tras la reunión diaria del Comité de Evaluación
y Seguimiento del coronavirus, que presidió el ministro de Sanidad, Salvador
Illa.
Tras una reunión técnica mantenida este lunes entre el Ministerio y responsables
del Servicio Vasco de Salud y con otras comunidades, se ha optado por mantener
el nivel de alerta actual y seguir extremando la precaución en el ámbito
sanitario, explicó la consejería vasca. Los casos positivos de coronavirus
se han registrado de esta manera: 1 en Asturias, 2 en Baleares, 7 en Canarias, 10
en Cantabria, 3 en Castilla y León, 3 en Castilla-La Mancha, 15 en Cataluña,
15 en Comunidad Valenciana, 6 en Extremadura, 29 en Madrid, 1 en Navarra, 10 en
País Vasco y 1 en La Rioja.
NIVEL DE ALERTA
Sanidad sigue manteniendo el nivel 1 de alerta, denominado de contención,
aunque sobre la mesa está un posible cambio de escenario en esas zonas "muy
concretas", que se adoptaría una vez asumido que no se puede controlar
la transmisión y supondría un coste económico "importante",
reconoció Simón.
Se trata de medidas para reducir los riesgos derivados de la movilidad de los
afectados hacia otros lugares y controles de eventos en los que se acumula gran
cantidad de personas, así como el cierre de escuelas o llevar a cabo el teletrabajo.
Pero "las más eficaces", según Simón, son que las personas
con sintomatología "asuman la responsabilidad" de quedarse en casa.
En la Comunidad de Madrid es donde se registran más casos. El principal
foco se encuentra en Torrejón de Ardoz, donde se está haciendo "un
esfuerzo importante para identificar hacia atrás la infección" y,
aunque hay varias hipótesis, "no está muy claro el origen".
A ese grupo se añade otro vinculado a un grupo religioso evangélico.
En este momento se investiga si podría tener o no relación con casos aislados
de personas que pertenecen a grupos religiosos similares, aunque el responsable
de salud pública ha pedido "prudencia". Tres fieles de una iglesia
evangélica de Leganés, que ha suspendido el culto por precaución,
están ingresados en un hospital por el coronavirus, y su pastor, junto a varios
de sus feligreses, guarda cuarentena en sus domicilios, ha informado a Efe el presidente
de la Alianza Evangélica de España, Pedro Tarquis.
SE MANTIENEN LOS ACTOS
Por el momento, Sanidad no propone suspender ningún acto, ni siquiera
las manifestaciones del 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer,
aunque recomienda a las personas con sintomatología respiratoria que no
acudan a ningún evento colectivo y usen mascarillas.
El responsable de Emergencia Sanitarias reconoció, por otra parte, que entre
el domingo y el lunes ha habido un aumento "sustancial" de casos
al pasar de 83 a alrededor de los 114, aunque los datos "cambian por minutos":
el 90 % de ellos importados y solo entre 5 y 10 graves.
|