La ministra de Hacienda valora aplicarlas en el futuro si lo aconseja la situación
MADRID.- La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús
Montero, señaló este martes que "no hay ninguna razón"
para adoptar medidas económicas para paliar la
crisis del coronavirus, aunque no descarta aplicarlas si lo aconseja la situación,
siempre en coordinación con la Unión Europea. Tras el Consejo de Ministros,
Montero insistió en que el Gobierno trabaja en "estrecha" colaboración
con las autoridades europeas y que tanto en materia migratoria o de mercancías
como de estímulo económico "estaremos en absoluta coordinación
con países de nuestro entorno", sin adoptar medidas individuales.
Explicó que "en este momento" no hay motivos para adoptar medidas económicas
adicionales como ha hecho Italia -donde el virus tiene una "especial incidencia",
subrayó - ya que España continúa en la fase de contención.
Montero, que descartó revisar a la baja la previsión de crecimiento económico
de España, añadió que el procedimiento es "abierto" por lo
que si cambia la situación "se adoptarán las medidas" que correspondan.
La ministra de Hacienda instó, de esta forma, a evitar "sobreactuar"
e hizo un llamamiento
a los mercados financieros para que "no sobreactúen" y evitar
así "elementos añadidos al sufrimiento" de los pacientes.
REPONER EL TIEMPO DE PARO
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social está analizando
la posibilidad de que a los trabajadores que se vean afectados por expedientes
temporales de suspensión de empleo derivados del coronavirus les sea repuesto
el tiempo consumido de su prestación por desempleo en el caso de que se dé
un escenario "de extensión de una pandemia". Fuentes del Ministerio
de Trabajo han indicado a Europa Press que este no es el escenario actual y
que, de momento, no se han producido expendientes temporales de suspensión
de empleo (Ertes) como consecuencia del coronavirus.
Asimismo, tal y como ha subrayado este martes el secretario de Estado de Empleo,
Joaquín Pérez Rey, las fuentes han indicado que las medidas de protección
ya están contempladas en el ordenamiento jurídico. "Lo que se está
analizando ahora, en relación a Ertes que no se han producido, es posibilitar,
y siempre en un escenario que no es el actual, de extensión de una pandemia,
que el tiempo de paro consumido durante la suspensión temporal del contrato
no compute y le sea repuesto a las personas trabajadoras", han señalado
las fuentes consultadas.
Durante la rueda de prensa de este martes para valorar los datos de paro y afiliación
del mes de febrero, el secretario de Estado de Empleo y el de Seguridad Social,
Israel Arroyo, han asegurado que es prematuro hacer cualquier tipo de especulación
sobre el impacto del coronavirus en el empleo y han afirmado que, por ahora, no
se ha notado efecto ni en el paro registrado ni en la afiliación a la Seguridad
Social. Por parte de Trabajo, Pérez Rey ha afirmado que no se puede aventurar
qué ocurrirá. "Tenemos datos de paro registrado del último día
de febrero, donde ya se recoge el efecto del coronavirus, y los resultados son positivos,
por lo que no parece que haya tenido un efecto", apostilló.
También indicó que su Ministerio trabaja ya en medidas laborales para
evitar los efectos de este factor. En esta línea, se está trabajando
con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en colaboración
con el Ministerio de Sanidad.
|