Hasta el mediodía de este miércoles, la Comunidad aragonesa ha registrado un total de 43 notificaciones de casos sospechosos
HUESCA.- El Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda
ha confirmado
el positivo en coronavirus del hombre de 79 años ingresado desde este martes
en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico
Universitario de Zaragoza y cuyo estado es grave. La DGA todavía no ha confirmado este resultado.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón
activó este miércoles el protocolo de actuación frente a posibles
casos de coronavirus tras resultar positiva la prueba realizada
en un primer momento a este paciente.
El Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda ha confirmado este
jueves el positivo en coronavirus de este paciente que no ha viajado a zonas
de riesgo y que tenía patologías previas. Las autoridades sanitarias
han empezado ya el estudio de contactos, así como la investigación del
posible origen de la infección.
Cabe recordar que el viernes pasado, el Departamento de Sanidad de Aragón
informó
del primer positivo por coronavirus en la Comunidad autónoma, una joven
de 27 años que había viajado recientemente a Milán (Italia), si bien
el Centro Nacional de Microbiología descartó finalmente que tuviera esta
patología.
43 NOTIFICACIONES DE CASOS SOSPECHOSOS
Hasta mediodía de este miércoles Aragón había registrado
un total de 43 notificaciones de casos sospechosos de coronavirus. De ellos,
en 39 las muestras biológicas han resultado negativas y ya han sido
descartados, y aunque un paciente resultó positivo en el primer test,
el resultado final demostró que se trataba de un falso positivo. Además,
hay cuatro casos en investigación notificados en las últimas horas
y se está pendiente aún de sus resultados microbiológicos.
Aunque estas cifras varían continuamente, según informan desde el Departamento
de Sanidad del Gobierno de Aragón, al menos estos son los datos recogidos
hasta mediodía del 4 de marzo y que han sido publicados este jueves
en el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón.
Así, con fecha de 4 de marzo, no se había confirmado ningún
caso de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en población aragonesa.
Sin embargo, el volumen de actividad de vigilancia epidemiológica en relación
con la epidemia "está siendo importante", tal y como recoge este
Boletín.
Además, la Comunidad aragonesa ha recibido otras 268 comunicaciones
que no reunían criterios clínicos ni epidemiológicos para considerarlos
casos en investigación, por lo que se descartaron sin necesidad de tomarles
una muestra para examen microbiológico, explica este documento. Así, ha
habido 149 notificaciones en Zaragoza, 35 en Huesca, 27 en Teruel y otras
100 se han recogido a través del Sistema de Atención a Alertas de
Salud Pública, que funciona en todo el territorio fuera del horario laboral
habitual.
Según refleja el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón,
tomando como fuente el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias
Sanitarias-CCAES, a nivel global desde el inicio del brote de neumonía
asociada a un nuevo coronavirus (enfermedad COVID-19, virus SARSCoV-2), se han registrado
90.893 casos confirmados, 10.590 de ellos fuera de China, con un total de 3.110
fallecidos (tasa de letalidad 3,4%).
En la Unión Europea/EEE, Reino Unido, Suiza, San Marino y Mónaco
se han confirmado 2.677 casos, siendo los países con mayor número de notificaciones:
Italia con 2.036, Francia con 190 y Alemania con 157. Hasta el momento se han notificado
55 fallecidos, 3 en Francia y 52 en Italia. En España se han confirmado más
de 150 casos, con un fallecimiento.
Las comunidades autónomas con mayor número de casos son Madrid (49),
Cataluña (15), Valencia (15), Andalucía (13), País Vasco (13) y Cantabria
(10). Actualmente se considera que existe transmisión comunitaria en China
continental, con especial énfasis en Hubei, Singapur, Hong-Kong, Japón,
Corea del Sur, Irán e Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña
y Piamonte).
En la situación actual, el riesgo global para la salud pública en España
en nuestro país se considera moderado.
|