Los fallecidos en Italia ascienden a 148, con 41 víctimas en tan solo 24 horas
ROMA.- La epidemia de coronavirus, que
ha costado ya la vida a 3.281 personas y cuyo final se ve lejano, está
obligando a la gente a convivir con una situación que va de la incertidumbre
y las restricciones en muchos aspectos de la vida cotidiana, a una obligada
y casi paradójica normalidad.
Esta situación se agudiza con los datos que facilitó este jueves la Organización
Mundial de la Salud (OMS), cuyo director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó
que en las últimas 24 horas el número de casos de Covid-19 en el mundo
se había elevado a 95.265 (143 más en China y 2.055 en el resto de
países). La cifra de fallecidos en Italia asciende a 148, tras incrementarse
en 41 personas en las últimas veinticuatro horas, informó este jueves
Protección Civil.
La mayoría de los casos positivos se registra en la
región de Lombardía (norte de Italia), con 1.777, y también
los fallecidos, con 98 del total.
El máximo responsable de la OMS señaló que Corea del Sur,
que con 5.200 casos es el segundo país más afectado después de China.
Y Reino Unido confirmó la primera muerte por el brote del nuevo coronavirus
en el país.
Ante esta situación, la Comisión Europea ha trasladado este jueves a representantes
de las regiones del bloque que las medidas adoptadas a nivel nacional y local para
atajar la expansión del brote de coronavirus deben ser proporcionadas y
estar coordinadas con el resto de Estados miembros con el objetivo de no "perjudicar"
al resto.
Así lo expresó el director de Salud Pública y Gestión de Crisis
del Ejecutivo comunitario, John Ryan, en un debate en la comisión de Recursos
Naturales del Comité de las Regiones, en el que también ha participado
el director de Gestión de Emergencias Johannes Luchner.
Por otro lado, los ministros de Salud de la Unión Europea se reúnen este
viernes para evaluar la respuesta que se ha dado al brote de coronavirus
tanto a nivel nacional por parte de los Estrados miembros como por parte de las
instituciones comunitarias.
La reunión extraordinaria, a la que asistirá el ministro de Sanidad, Salvador
Illa, ha sido convocada por Croacia, que este semestre ostenta la presidencia
de turnos de la UE, y para centrar el paquete ha preparado un paquete de preguntas
a los Veintisiete.
|