MIGUEL ÁNGEL OTÍN LLORO 10/03/2020
Junio del 2018. En Huesca se dan tres circunstancias especiales: ascenso de la S.D.
Huesca a la Primera División del fútbol nacional, anuncio de la vuelta
a la ciudad de una importante División del Ejército, y se presumía
la posibilidad de la creación en las instalaciones del aeropuerto de Monflorite
de un Campus Aeronáutico.
Cuatro personas nos reunimos atendiendo la llamada de Raúl Benito, en la terraza
del Hotel Abba. Construimos la iniciativa a partir de una idea expresada por Miguel
Ollés, para procurar el desarrollo de un proyecto mucho más global, una
auténtica planificación estratégica para la ciudad.
El nexo de unión de las cuatro personas es que pertenecemos a Huesca Excelente
Foro Empresarial. Se presenta la idea al Foro y, tras varias reuniones y debates,
se acuerda la creación de una Plataforma Ciudadana, que sirva de canal de participación
de toda la sociedad oscense. Dar la cobertura necesaria para que se constituya como
asociación independiente y autónoma, y que el presidente sea una persona
no perteneciente al Foro.
Marzo 2019. Se firma el Acta Fundacional y se inscribe como Asociación la Plataforma
Huesca Suena, figurando como presidente Pedro J. Camarero Gallardo, vicepresidentes
Raúl Benito y José Luis Laguna, y yo como secretario general.
En este mismo mes, se presenta en sociedad la Plataforma. Ni que decir tiene que
la "acogida" resultó muy dispar, desde muestras de satisfacción
por muchas personas, de incredulidad en otras e incluso con algunas injerencias,
creo que felizmente superadas.
Se fueron celebrando nuevas reuniones y trabajos e incrementado los miembros de
la Junta Directiva, a los ocho actuales. A los citados, se han sumado Carlos Nasarre,
Sebastián Ara, Carlos Laguna y Alberto Ibor.
¿Filosofía, misión y objetivos de la Plataforma Los ciudadanos de
Huesca necesitan estímulos desde la sociedad civil para abandonar su apatía,
tonificar el músculo social y convertirse en motor de desarrollo desde la actividad
y la exigencia a las administraciones. Objetivo principal: hacer que Huesca Suene.
¡Y se desarrolle! ¿Plataforma política Somos ciudadanos, profesionales
y empresarios que valoramos y entendemos nuestro compromiso con la sociedad. A ninguno
de los que estamos en la Plataforma nos induce ninguna aspiración política
(a pesar de que a algunos no les hayan faltado invitaciones para hacerlo). No decimos
que somos apolíticos, decimos que somos apartidistas.
Julio 2019: Se invita a varias personas para que conocieran el proyecto con mayor
información y la Hoja de Ruta prevista. De esa reunión, salió la
base para conformar los 6 Grupos de Participación diseñados, y que, durante
el último trimestre del año 2019, fueron trabajando, elaborando y determinando
las propuestas.
Los Grupos de Participación son vitales y fundamentales en las actividades
de la Plataforma. Se constituyeron seis grupos: Empresas, Tecnología y Formación;
Agroalimentario; Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras y Patrimonio; Comercio, Hostelería
y Turismo; Sanidad y Cohesión Social; Cultura, Patrimonio y Deporte.
Están conformados por más de 60 personas de alta cualificación profesional,
con más de 640 horas de trabajo. Puede parecer poco, mucho… pero lo innegable
es la ilusión, interés y compromiso de este excelente grupo de personas,
dispuestas a trabajar por Huesca y su desarrollo. Muy destacable el papel y trabajo
de los Coordinadores de cada grupo: Patricia Tisner, Antonio Romeo, Carlos Nasarre,
Diego Marro y Fernando Arguis, Ana Palomera y Loreto Bermúdez de Castro. Una
de mis mayores satisfacciones ha sido conocer y descubrir a muchas de estas personas.
Octubre 2019. La Plataforma participa de los Actos convocados a nivel nacional por
las Plataformas de la España Vaciada (a la que está adherida la Plataforma
Huesca Suena). celebrando actos en la capital y coordinando otros en diversas localidades
de la provincia. En enero de 2020, se participa en Zaragoza en la constitución
de las Plataformas de la España Vaciada de Aragón. ¿Por qué
participamos en dichas Plataformas Al entender que, por ejemplo, La Hoya de Huesca,
si no se cuenta la capital, constituye un "desierto demográfico".
Marzo 2020. El pasado día 4 puede ser considerado un día histórico
para Huesca. La presentación de los trabajos y propuestas de los Grupos de
Participación son una muestra de que la ciudad de Huesca precisa de "una
sociedad civil necesaria", según editorial de DIARIO DEL ALTOARAGÓN
del jueves 5 de marzo.
Propuestas prioritarias: descentralización, línea ferroviaria de cercanías,
Museo de Historia de Huesca en el Seminario, candidatura de Huesca Ciudad Creativa
de la Unesco en Gastronomía, seguimiento de la transformación del Hospital
San Jorge en hospital universitario. ¿Las mejores En nuestra opinión,
sí, pero por supuesto no las únicas.
Esto no ha hecho más que empezar, esto es sólo el principio y no el fin.
Se dice que una persona es joven mientras mantiene ilusiones y objetivos. Afirmaba
que ninguno de los que estamos en la Plataforma lo hacemos por interés político,
todos por ilusiones y objetivos.
¿Cuál es mi objetivo "Objetivo 70.000". Mi ilusión es que
nuestra ciudad alcance en 2030 los 70.000 habitantes.
También dicen que para que un objetivo sea objetivo tiene que ser alcanzable,
¿es una quimera crecer 2.000 habitantes por año Si no se consigue será
fracaso de todos y si se consigue será éxito de todos. Usted, ¿a
cuál de los dos grupos le gustaría pertenecer Pues, ya sabe… ¡Póngase
en marcha!
|