Hay más de 110.000 infectados y se superan las 4.000 muertes en todo el mundo
MADRID.- Con el virus presente en más 100 países "la
amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real", afirmó este lunes el director
general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
en un día con especial
preocupación en Italia, donde ya hay 463 muertos, y en el que
el coronavirus ha contagiado su carga de miedo a las bolsas de todo el mundo.
La cifra de infectados en el mundo continúa en ascenso, con más
de 110.000 casos y mas de 4.000 muertes, pero el foco de atención se ha trasladado
desde China, donde se reduce poco a poco la aparición de nuevos casos, hacia
Europa, con una progresión notable de la alarma en Italia, España, Francia
y Alemania, que este lunes registró sus dos primeras muertes.
A última hora de este lunes el Gobierno italiano extendió las medidas
de aislamiento del norte del país a toda la península para intentar
contener el coronavirus, y estudia pedir a Bruselas que le conceda mayor margen
de desviación del déficit, porque el impacto económico será
muy significativo.
Los fallecidos en este país mediterráneo por el virus ascienden a 463,
un incremento de 97 respecto a este domingo, según los últimos datos
proporcionados por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.
Los casos positivos actuales son ya de 7.985, un aumento de 1.598 personas respecto
a la jornada del domingo. La gran mayoría de todos los casos de contagios
y fallecidos se da en Lombardía, donde se han registrado 333 de los decesos,
seguida de la región de Emilia-Romaña, con 70 fallecidos y 1.386 casos
positivos. En Véneto hay 20 fallecidos y 744 contagiados actualmente.
Con el escenario de una epidemia en expansión, el director general de la Organización
Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este lunes que "la
amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real".
"Es preocupante que tantos países se hayan visto afectados tan rápidamente,
el número de casos muestra que la amenaza de pandemia se ha vuelto muy real,
pero ésta podría ser la primera pandemia en la historia que seamos
capaces de controlar", señaló Tedros.
La OMS declaró su última pandemia global en 2009, con la gripe A,
y en esta ocasión advierte que no habría una hipotética declaración
oficial con el Covid-19, ya que se ha dejado de usar ese término en su medición
de epidemias, aunque la palabra podría utilizarse de forma coloquial si importantes
focos de contagio se declaran en los cinco continentes.
El virus avanza también, aunque más lentamente, en América Latina
y, así, Argentina registró el pasado viernes la primera muerte de un paciente.
|