La consejera de Salud de La Rioja, Sara Alba, ha remarcado la importancia de la responsabilidad individual
LOGROÑO.- La consejera de Salud de La Rioja, Sara Alba, ha anunciado
el cierre desde este miércoles, de todos los centros educativos en esta
comunidad, en todos los niveles, desde guarderías hasta la universidad,
por la epidemia del coronavirus, lo que afectará a unos 70.000 alumnos,
de los que 65.000 son de enseñanzas no universitarias.
El cierre se mantendrá hasta el próximo 25 de marzo, aunque se
podría ampliar según evolucione la epidemia, han añadido la consejera
y el portavoz del Gobierno riojano, Chus del Río, en una rueda informativa,
en la que han detallado otras medidas extraordinarias en el ámbito urbano,
laboral y de protección para colectivos específicos y de carácter
general.
La medida del cierre sobre los centros educativos tiene un carácter preventivo
ante la incidencia del coronavirus en La Rioja, donde se han confirmado 144
casos y, en las últimas horas, ha fallecido una mujer de edad avanzada
con pluripatología previa, que estaba ingresada en el Hospital San Pedro de
Logroño.
Alba ha señalado que se suspende toda la actividad docente presencial en
todos los niveles educativos: Bachillerato, Educación Secundaria, Primaria
e Infantil, Escuelas Infantiles (guarderías), Formación Profesional y
otros y Universidad; así como todo el deporte escolar programado en las
próximas fechas.
La Rioja, desde este martes se encuentra en una fase de contención reforzada,
frente a la de contención de este lunes, ha añadido la consejera tras
la reunión del Consejo de Gobierno, a la que seguirá otra de la Mesa Interconsejerías
por el Coronavirus, donde se podrán adoptar nuevas medidas.
También se ha acordado, entre las medidas relativas al ámbito urbano,
el acceso restringido a las calles con mayor concentración de positivos
en el foco de la ciudad riojana de Haro,
que es donde se concentra entre el 90 % y el 95 % de los afectados; y, en el
caso de Logroño, en la calle Huesca y en el barrio de La Estrella.
Se ha decidido suspender la venta ambulante y los mercadillos y elaborar
un plan de contingencia para la asistencia en zonas de acceso restringido.
Alba, quien ha incidido en que esta situación es uno de los mayores retos
de salud pública de la historia en La Rioja, ha transmitido un mensaje
de tranquilidad porque no es grave a priori, dado que se sabe cómo controlarla
si no hay una clínica complicada; y ha remarcado la importancia de la responsabilidad
individual para que a toda la colectividad le vaya mejor.
También ha agradecido el esfuerzo "brutal" de todo el personal sanitario,
que trabaja "incansablemente" para llegar a todo de manera profesional y
ha ensalzado la labor de los cuerpos de seguridad del Estado, que colaboran
de manera "impecable".
El Gobierno de La Rioja ha emitido diferentes recomendaciones en el ámbito
laboral, como el teletrabajo siempre que sea posible; revisar y actualizar
los planes de continuidad de la actividad laboral durante las emergencias, la
flexibilidad horaria y plantear turnos escalonados para reducir las concentraciones
de trabajadores y favorecer las reuniones por videoconferencia.
Otras medidas de protección para colectivos específicos son fomentar
el cuidado domiciliario de los mayores; limitar las salidas del hogar o residencia
a personas mayores que padecen enfermedades crónicas, pluripatológicos
o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida.
Evitar lugares concurridos en los que no es posible mantener la distancia
de seguridad interpersonal de, al menos, un metro y viajes que no sean necesarios,
"apelando a la responsabilidad personal", son otras recomendaciones.
La Consejería de Salud ha confirmado 42 nuevos casos positivos por coronavirus
en la comunidad, que se suma a los 102 verificados en los días previos,
por lo que el total de positivos se sitúa en 144 casos, ha subrayado Del Río.
Ha detallado que el 95 % de esos 144 casos se encuentra en aislamiento domiciliario;
se ha confirmado el fallecimiento de una mujer de edad avanzada con pluripatología
previa en las últimas horas con COVID-19; se han descartado 296 casos sospechosos
de coronavirus y el equipo sanitario de intervención a domicilio ha realizado
un total de 449 actuaciones.
Alba ha recomendado no acudir a los centros sanitarios si no es imprescindible,
se han diseñado planes de contingencia por si fuera necesario atender un
pico de asistencia y ha recalcado que, de momento, no se ha decidido reprogramar
intervenciones quirúrgicas.
|