Lambán confía en que el país "se pueda recuperar de esta crisis con celeridad"
ZARAGOZA.- La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, ha asegurado que en Aragón
se está "muy lejos" de adoptar medidas como el cierre de colegios y
universidades adoptado en Madrid, Vitoria o Labastida, frente
a la expansión del coronavirus, aunque ha reconocido que no se puede
asegurar que "no se vayan a tomar".
Así lo ha adelantado a los medios de comunicación en una comparecencia
con el presidente de Aragón, Javier Lambán, los consejeros de Industria,
Arturo Aliaga, y Economía, Marta Gastón, y los líderes de las patronales
y principales sindicatos aragoneses, tras la reunión de la Mesa de Diálogo
Social.
Un encuentro en el que se ha abordado de forma monográfica la
epidemia del coronavirus Covid-19, su expansión, las consecuencias
económicas y las medidas adoptadas por la UE y en el que se ha puesto de
relieve la necesidad de una coordinación permanente entre todos sus miembros
y que "sepan que vamos de la mano", ha destacado Lambán.
El presidente de Aragón ha explicado que "en cada lugar se toman decisiones
que se consideran correctas" pero, ha resaltado, de común acuerdo entre
la Comunidad autónoma y el Gobierno central.
En el caso de Aragón, donde
hay 45 casos notificados y cuatro fallecidos, Lambán ha informado de
que desde el punto de vista del servicio público de Salud "se está
trabajando bien, con coherencia, eficacia, haciendo lo que hay que hacer",
como es tratar de evitar el contagio, de curar a los que han contraído el virus
y de prever las situaciones que se puedan presentar en próximas semanas.
El objetivo es poder hacer frente a distintas eventualidades como colapsos
de los centros de salud y hospitales y proveerse de material y recursos.
"La prioridad es prevenir y curar", ha dicho Lambán, quien no
ha avanzado ninguna nueva medida en esta Comunidad pero ha dicho que "no se
descartan en próximos días otro tipo de medidas".
La consejera, por su parte, ha insistido en que la situación de Aragón
no es como la de Madrid, Vitoria o Labastida, lugares en los que la expansión
del virus es "excepcional e incontrolada", y en este caso "se va
revaluando día a día, en función de cómo va evolucionando porque
no todas las situaciones son iguales".
Ante las quejas expresadas por los profesionales de atención primaria
por la carestía de medios con la que tienen que afrontar la epidemia, el director
general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha asegurado que, aunque
no están "en situación de derroche", hay "suficientes
equipos en todos los dispositivos sanitarios".
En este sentido, ha recordado que se ha pactado con el resto de Comunidades autónomas
la compra centralizada de material, ha incidido en la necesidad de ser "extremadamente
cauto" con el uso de equipos pero también "con los mensajes que lanzamos".
En el ámbito de medidas fiscales, el presidente de Aragón ha apuntado
que es "muy poco" lo que se puede hacer porque es competencia del Gobierno
de España, y en el económico, ha avanzado de que se están "empezando
a notar" consecuencias en el sector del comercio y el turismo.
Lambán confía en que el país "se pueda recuperar de esta crisis
con celeridad" porque teme que en términos de crecimiento y empleo se
va a producir una situación que hace poco no se "podían imaginar".
Mientras, el presidente aragonés considera importante que "cada ciudadano
asuma que tiene la responsabilidad de autoprotegerse y evitar actuaciones y
conductas que puedan suponer contraer la enfermedad", como viajes o aglomeraciones,
pero también que sepan que "todos los recursos humanos, científicos
y terapéuticos están activados".
|