Todas las competiciones suspendidas o celebradas sin público, a la espera de futuras decisiones
MIGUEL ÁNGEL MORENO 13/03/2020
MADRID.- El avance de la pandemia del coronavirus ha frenado en seco a la
industria deportiva del planeta, con la suspensión o aplazamiento de competiciones
como la NBA y la Euroliga de baloncesto, la Liga de Campeones de fútbol y LaLiga
española, varias pruebas de MotoGP o el arranque de la Fórmula Uno.
La expansión a los continentes europeo y americano del COVID-19 ha extendido
del ámbito asiático al mundial la cancelación o cambio de fechas
de los principales campeonatos en deportes de consumo masivo, con un impacto económico
millonario.
LA NBA PARA LA COMPETICIÓN AL DETECTAR UN POSITIVO
La NBA, probablemente el campeonato de equipos de seguimiento más global, dio
el paso la noche de este miércoles, después de haber tomado varias medidas
de seguridad para evitar los contagios junto a la MLB de béisbol, la NHL
de hockey o la MLS de fútbol y haber planeado aplazamientos y encuentros
sin público.
Fue el conocimiento de un caso positivo de un jugador, el pívot francés
de los Utah Jazz Rudy Gobert -que esa misma noche iba a jugar con su equipo contra
los Thunder de Oklahoma City- lo que llevó a una suspensión que puede
tener costes millonarios y repercusiones globales.
La primera opción que baraja la NBA es reanudar la competición y que
se cumpla el calendario aplazado -lo cual podría afectar a los jugadores
que estarían disponibles para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020-,
ya que en caso de una suspensión completa, el impacto podría ser millonario
y afectar al tope salarial de los equipos.
Una reducción de 500 millones en los ingresos brutos de la competición
y la pérdida de 200 millones por la crisis provocada por el coronavirus
en China son los números del impacto de la pandemia a la liga más mediática
del baloncesto mundial.
Al otro lado del Océano Atlántico, la Euroliga de baloncesto también
decidió parar en la mañana de este jueves, después de haber disputado
a puerta cerrada los partidos que tenían lugar en Italia la semana anterior
y haber planeado algunos aplazamientos o partidos sin público para la jornada
de esta semana.
La decisión, que también afecta a la Eurocopa y fue paralela a la de la
Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) de suspender sus competiciones
(Liga de Campeones, Euroliga y Eurocopa femeninas) se conoció al mismo tiempo
que se difundió que había dado positivo por coronavirus el ala-pívot
estadounidense del Real Madrid Trey Thompkins, contagio que provocó que tanto
la plantilla de baloncesto blanca como la de fútbol entraran en cuarentena.
En el ámbito de las ligas nacionales, la suspensión fue la norma e incluso
competiciones como la Liga Endesa española decidió cambiar el criterio,
que inicialmente había sido jugar la competición a puerta cerrada, para
aplazar las dos próximas jornadas a abril.
LA LIGA DE CAMPEONES Y LA EUROCOPA, EN COMPÁS DE ESPERA
Las principales competiciones europeas de fútbol, la Liga de Campeones y
la Liga Europa, afrontan un compás de espera hasta el martes, cuando la
UEFA
ha convocado una reunión con todas sus federaciones nacionales, la Asociación
Europea de Clubes (ECA), las Ligas y el sindicato de jugadores FIFPro para tomar
una decisión relativa a esas competiciones y a la Eurocopa 2020 de este
verano.
Hasta la fecha, el último partido con público de la máxima competición
continental fue este miércoles, un Liverpool-Atlético de Madrid con victoria
rojiblanca en la prórroga (2-3) al que asistieron unos 3.000 seguidores
madrileños, pese a que el día anterior se especulaba con el cierre
de las gradas; decisión que sí se tomó en el París Saint-Germain-Borussia
Dortmund (2-0).
La última noche de la máxima competición europea se saldó, además,
con el conocimiento del primer caso de infección en un club de primer nivel
europeo: el defensor del Juventus italiano Daniele Rugani, que se encuentra
asintomático, y la cuarentena de toda la plantilla.
La Liga Europa sí se disputó este jueves, a excepción de los
encuentros que enfrentaban a equipos de los dos países europeos más afectados
por la epidemia, España e Italia, que fueron suspendidos, tanto el Sevilla-Roma
como el Inter de Milán-Getafe, con un papel protagonista del presidente del
club madrileño, Ángel Torres, que previamente ya anunció su intención
de no viajar a Milán.
Las dos competiciones europeas reparten para los clubes 2.550 millones de euros,
de los cuales faltan por distribuir a los clubes que alcancen las siguientes rondas
166 millones en la Liga de Campeones y 34,6 millones en la Liga Europa, sin contar
posibles pérdidas en patrocinios, venta de entradas, etcétera.
En España, LaLiga, que había anunciado previamente que todos los encuentros
de las dos principales competiciones del fútbol español se disputarían
a puerta cerrada, tomó el jueves la decisión de
aplazar definitivamente las dos próximas jornadas, tomando
como motivo la cuarentena establecida en el Real Madrid.
Una decisión
refrendada por el presidente de la Federación Española de Fútbol
(RFEF), Luis Rubiales, tras una reunión el jueves en la que puso el 25 de
marzo como fecha para reevaluar la medida.
En caso de no reanudarse la competición los clubes podrían perder unos
678,4 millones de euros, entre los ingresos de televisión (549 millones)
y los ingresos por taquillas y abonos (129,4), sin contar efectos colaterales en
patrocinios, o la repercusión en otros sectores de la economía española,
según datos de LaLiga.
FÓRMULA UNO Y MOTOGP PARALIZAN SUS ARRANQUES
El deporte del motor también se ha visto sacudido en el inicio de sus temporadas,
particularmente la Fórmula Uno, que en la víspera del inicio de la
actividad del primer Gran Premio de 2020 en Australia conoció el primer
positivo por coronavirus, un miembro del equipo McLaren, lo que provocó la
retirada de la escuadra británica y, doce horas después, la cancelación
de la carrera.
El 'Gran circo' de monoplazas ya había decidido previamente la cancelación
del Gran Premio de China y que el de Baréin, segunda prueba del
calendario prevista para el 22 de marzo, se disputara sin público.
El motociclismo también ha visto alterado su inicio de temporada, ya que a
la cancelación parcial del Gran Premio de Catar, primera prueba de la
temporada que solo disputaron los pilotos de Moto2 y Moto3, se le unió los
aplazamientos de Tailandia, Argentina, Américas (Austin, Estados Unidos) y
Valencia, por lo que el inicio de temporada para la categoría reina queda relegado
al 3 de mayo, con el Gran Premio de España en Jerez de la Frontera.
Y TODOS MIRAN A TOKIO 2020
La oleada de cancelaciones afecta también al circuito de tenis masculino
ATP, que ha suspendido las seis próximas semanas de competiciones, a multitud
de pruebas de atletismo y maratones, como los de Madrid y Barcelona.
Mientras tanto, todos miran a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, amenazados
desde hace semanas, cuando la epidemia crecía en el continente asiático.
La gobernadora de la prefectura de Tokio, Yuriko Koike, afirmó este jueves
que no cree que sea posible cancelarlos.
Y la llama olímpica partió este jueves desde Grecia, con restricciones
de acceso extremas -solo cien personas acreditadas al acto de encendido en las ruinas
de Olimpia-. ¿Hará el coronavirus que detenga su recorrido, como ha hecho
con la mayoría de deportes del planeta?
|