España recibirá hasta 4.145 millones para paliar los efectos de la pandemia
BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) anunció este viernes que espera
movilizar una inversión de hasta 37.000 millones de euros para sanidad,
empleo y pequeñas y medianas empresas, como parte de su respuesta económica
a la epidemia del coronavirus.
"Estamos estableciendo una iniciativa de inversión en respuesta al coronavirus
de 37.000 millones de euros para conceder apoyo al sector sanitario, al mercado
laboral y para apoyar a las pymes de todos los sectores afectados", declaró
la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, durante una rueda
de prensa.
También dijo que el Fondo Europeo de Inversiones proporcionará créditos
por valor de 8.000 millones de euros a un total de 100.000 pequeñas y medianas
empresas.
Asimismo, garantizó en su intervención que la Comisión Europea
aplicará las normas comunitarias sobre ayudas de Estado y control fiscal
con la "máxima flexibilidad".
La vicepresidenta de la CE y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, precisó
que hay "muchas formas" en las que los Estados miembros pueden ayudar
a sus economías frente al coronavirus sin necesidad de recibir el visto
bueno de Bruselas.
En ese sentido, mencionó la posibilidad de suspender el pago del impuesto
de sociedades o del IVA.
"Pero necesitaremos hacer más. Y las normas europeas sobre ayudas de Estado
permiten a los Gobiernos tomar acciones eficaces", constató.
La política danesa afirmó que en áreas como el turismo, el transporte,
los hoteles o los restaurantes, especialmente afectados por la epidemia, la Comisión
está trabajando con los países para poner en marcha mecanismos que
compensan a los sectores por los daños sufridos por el COVID-19.
Añadió que los Gobiernos también pueden ayudar a los individuos
de forma directa, por ejemplo, reembolsando el precio de los billetes de eventos
cancelados, sin necesidad de recibir la aprobación de Bruselas.
Agregó que las reglas de la UE sobre ayudas de Estado permiten a los países
aprobar planes para proporcionar liquidez urgente a pymes.
En cuanto a los bancos, dijo que algunos Gobiernos pueden querer usarlos como
recurso para apoyar la economía y adelantó que trabajarán con
los Ejecutivos en ese campo.
"Si se necesita en las próximas semanas o meses, tenemos las reglas en
vigor para permitir a los Gobiernos que se garantiza que los bancos tienen liquidez
adecuada para dar préstamos a sus clientes", comentó.
Recordó que durante la crisis económica de 2008 ya se aprobaron unas orientaciones
temporales para guiar a los países sobre cómo usar las ayudas de Estado
para contribuir a estabilizar la economía, al tiempo que se protegía el
mercado interior.
"Ahora estamos trabajando en un nuevo marco, de modo que lo tengamos
listo si es necesario", declaró.
España podrá utilizar 4.145 millones de euros de los 37.000 millones
que destinará la UE a inversiones para paliar el efecto de la pandemia de coronavirus.
En el caso español, los fondos estructurales no utilizados ascienden a 1.161
millones de euros, lo que permitiría desbloquear otros 2.984 millones del presupuesto
de cohesión, elevando la suma disponible a 4.145 millones.
|