HUESCA.- El Ayuntamiento oscense y las entidades sociales más
representativas (Cruz Roja, Cruz Blanca y Cáritas) van a colaborar para
"abordar conjuntamente la atención social y, sobre todo, garantizar
el cuidado a las personas más vulnerables, como los mayores", en aspectos
tan cotidianos antes y hoy con tantas trabas como ir a hacer la compra.
Para facilitar esta tarea, el Ayuntamiento está en contacto con la Asociación
de Comerciantes para establecer un protocolo y que las tiendas de barrio puedan
llevar productos a domicilio a mayores o personas con movilidad reducida.
El alcalde Luis Felipe compareció este lunes en "streaming" tras
una Junta Local de Seguridad en la que se aprobaron las nuevas medidas. El regidor
explicó que el Consistorio y esas tres entidades sociales van a organizar
el voluntariado "conjuntamente". "Más allá de la voluntad
individual, hay que tener una consideración global y que ellos (los voluntarios)
ayuden pero lo hagan con las mejores garantías" sanitarias, apostilló.
Felipe también apuntó la posibilidad de reforzar los Servicios Sociales
para que estos "se centren en la atención domiciliaria, con más de
400 usuarios, por si hay que implementar un servicio de fin de semana".
En esta misma línea, el Ayuntamiento amplía la estancia máxima
permitida en el albergue y está estudiando con las entidades sociales qué
alternativa ofrecer a los "sin techo" para el horario en el que este espacio
está cerrado -entre las comidas- y que "no estén abocados a estar
en la calle con un estado de alarma que les obliga a no estar en la vía pública".
A tal fin, se plantea habilitar espacios.
FUNCIONAMIENTO ASEGURADO Y MEDIDAS PARA EMPRESAS
Felipe, por otra parte, recalcó que el funcionamiento del Ayuntamiento está
"garantizado", al igual que la protección de los trabajadores.
Para ello, el Consistorio va a adquirir "de forma inmediata" material
de protección para tener reservas suficientes y exigirá que se
limpien y desinfecten cada día los vehículos de recogida de basuras,
de limpieza, buses urbanos, taxis y vehículos de policía y bomberos.
Otra medida preventiva de cara a la salud de los empleados municipales es determinar
los trabajadores esenciales de cada servicio, que deben seguir trabajando, pero,
siempre que sea posible, vía teletrabajo. Los trabajadores con personas
a su cargo tendrán permisos retribuidos, mientras que el resto de empleados
con tareas administrativas tendrán dos turnos de 5 días de permiso retribuido
(del 17 al 23 y del 24 al 30).
El registro, finalmente, también cierra al público y los plazos y términos
de los expedientes administrativos quedan suspendidos, aunque aún se pueden
hacer trámites como enviar documentos u obtener certificados de empadronamiento.
Por otra parte, Felipe adelantó que una vez el Gobierno central aprueba las
medidas sobre empleo y economía, el Ayuntamiento adoptará medidas dentro
de sus competencias como las tasas e impuestos municipales para pequeñas
empresas y autónomos.
ZONA AZUL, CARGA Y DESCARGA Y BUS URBANO
El alcalde ha consultado a la FEMP si puede suprimir el pago de zona azul.
El Ayuntamiento quiere hacerlo con "la mayor garantía jurídica"
para evitar una posterior reclamación de la empresa que podría suponer
una "importante" cuantía económica.
La carga y descarga para los comercios de primera necesidad, como alimentación
o farmacias, se flexibiliza totalmente y las 24 horas del día.
Por otra parte, el alcalde ha remitido una propuesta para reducir a la mitad
los servicios de transporte público (bus urbano y taxis)
durante el estado de alarma.
|