Estos días, la Oficina del Consumidor media sobre todo en aspectos relacionados con viajes
PATRICIA MAIRAL/ D.A. 17/03/2020
HUESCA.- La Oficina Municipal de Información al Consumidor (Omic)
del Ayuntamiento de Huesca sigue funcionando y resolviendo las dudas de los
consumidores de manera telemática, por teléfono o email, pero teniendo
en cuenta que en estos días los trámites están paralizados
y que es preferible esperar, siempre y cuando no se trate de una urgencia, a que
se
levante el estado de alarma.
En los últimos días, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada
por el coronavirus, la mayoría de las consultas y reclamaciones que se están
atendiendo en la oficina de del consumidor oscense están relacionadas con
cancelaciones de viajes a, y desde, distintos países, desde los billetes
de avión o de tren, hasta los hoteles y apartamentos.
Entre otros casos, por ejemplo, hay personas que, por responsabilidad, han decidido
no seguir adelante con los viajes que tenían previstos a Milán o Estados
Unidos, otras que han visto cómo el país de destino ha cerrado la frontera
a los españoles, como es el caso de una viajera que iba a ir a Jordania o,
incluso, hay una persona que ha presentado una reclamación porque estaba en
Marruecos, cancelaron su vuelo de regreso y ha tenido que volver a España
por sus propios medios.
Insisten, desde esta oficina del consumidor, en que si cancela el propio operador,
no tiene que haber problemas para recibir el reembolso correspondiente del precio
del servicio.
En el caso de que sea el viajero el que cancele, lo primero que debe hacer es revisar
las condiciones de cancelación del billete o del contrato y comprobar las
opciones de reembolso o cambio de fechas. En cualquier caso, por la gravedad de
la situación, debe solicitar por escrito al operador, compañía aérea,
hotel o agencia de viajes la cancelación alegando "las circunstancias inevitables
y extraordinarias por los riesgos significativos para la salud humana, como el brote
de una enfermedad grave como el Covid-19 en el destino del viaje o en sus inmediaciones".
Para aquellos que tengan viajes programados para el mes de abril, la Omic recomienda
esperar a las decisiones que tomen los operadores.
|