El Gobierno de Aragón regula el sector en desarrollo de la normativa nacional sobre transporte en el estado de alarma
HUESCA.- Los servicios de viajeros de autobús interurbano se reducen a la
mitad. Además, las empresas que los prestan deberán llevar a cabo
la desinfección diaria de los vehículos y deberán garantizar
la máxima separación posible entre los viajeros, se clausuran los puntos
de venta y atención al cliente de forma presencial siempre que no haya medidas
de separación entre personal y usuarios y se suprime la venta de billetes
por el conductor con pago en efectivo en las rutas en las que se pueda abonar
por medios sin contacto.
Son las medidas más significativas de la orden aprobada este lunes por el
Gobierno de Aragón para aplicar en los servicios de autobús la normativa
estatal sobre el transporte contenida en el Real Decreto que regula el estado de
alarma.
Hay que recordar que la ordenación del servicio colectivo de viajeros por
carretera es, a diferencia del avión o el tren, competencia autonómica
en cada territorio. Y por esta razón, el Consejo de Gobierno tomó
ayer el correspondiente acuerdo. En Aragón existen 318 rutas de transporte,
todas ellas concesión de la administración autonómica.
La reducción al 50 % de la oferta de servicios solo tiene una excepción:
aquellos casos en los que la reducción del servicio suponga su eliminación.
Esto es, solo están excluidas las rutas que tengan un único servicio
semanal.
El Gobierno autonómico se reserva la posibilidad de reformular esta medida
en función de los datos de demanda de las compañías, que quedan
obligadas a informar al departamento de Vertebración del Territorio y Movilidad
sobre sus datos de usuarios.
Las empresas deben implementar ya estos planes de contingencia, aunque se
habilitará un plazo de cinco días por si no resuelva aplicar de inmediato
la medida.
EL TRANSPORTE DE VIAJEROS SUFRE UN "DESASTRE ABSOLUTO" Y CAE UN 80 %
Las empresas de transporte de viajeros por carretera de la provincia de Huesca han
visto caer en un 80 % su actividad en el caso de las que cubren líneas
regulares debido a las medidas tomadas ante la situación y evolución del
coronavirus. Aquellas que se dedican exclusivamente al transporte escolar y discrecional,
las rutas de excursiones, aseguran que están sufriendo un "desastre
absoluto" en sus cuentas, que tendrá consecuencias a nivel empresarial.
Javier Aventín, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte
de la provincia de Huesca, manifiesta así que el sector atraviesa una dura
situación en la que también deben acatar la orden dictada por la DGA que
reduce al 50 % estos servicios. Pero la realidad apunta a caídas más
altas. Por ejemplo, la empresa de Javier Aventín, Autocares Aventín,
ubicada en Monzón, se encuentra, en una situación "de cierre total"
con una reducción de su actividad del 100%. "El transporte escolar
se suspendió, y desde ese momento ya no cobramos los contratos que tenemos
con Educación, con lo cual dejamos de tener ingresos y estamos parados y, además,
en el discrecional no es que la gente ya no tenga ganas de hacer viajes sino que
ahora mismo con el confinamiento está prohibido salir de casa para eso",
recuerda Javier Aventín. También manifiesta que el sector está
a la espera de ver qué medidas va a tomar el Gobierno de España "para
ver cómo pasamos esto. Espero que sean de apoyo porque si no estamos muertos
ya que prevemos en un corto o medio plazo no tener ni un ingreso", advierte.
Por su parte, José Ramón Lasierra, gerente de Alosa, detalla que esta
empresa registró el pasado domingo una caída de viajeros del 82 %
en sus líneas, "una auténtica barbaridad".
|