Consideran que la economía española podría estar ya contrayéndose
RUTH DEL MORAL/ALTEA TEJIDO EFE 17/03/2020
MADRID.- Los economistas consultados por EFE consideran que la economía
española podría estar ya contrayéndose y auguran que entrará
en recesión en el segundo o en el tercer trimestre, debido al parón
de la actividad y de los ingresos fiscales como consecuencia del impacto del coronavirus,
por lo que urgen a una acción conjunta de Europa para inyectar liquidez.
Los expertos señalan que el mercado laboral es lo primero que se va a resentir
y, aunque ven difícil hacer predicciones, creen que la tasa de paro al menos
aumentará 4 puntos este año hasta rozar el 18 %, aunque algunos auguran
tasas del 20 %.
Agilizar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), suspender
las cotizaciones a los autónomos, flexibilizar el cese de actividad, ampliar
el seguro de paro o condonar deudas son medidas bien vistas por los analistas consultados,
mientras que otras iniciativas adicionales como la moratoria del pago de hipotecas
para familias vulnerables o la suspensión de los desahucios llegarían
más tarde.
El director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, Raymond Torres,
augura una caída importante del PIB en el segundo trimestre, tras un marzo
"muy duro", y estima que la recuperación será lenta y no en forma
de uve.
En declaraciones a EFE, Torres señala que es necesaria una línea presupuestaria
ilimitada como ha implementado Alemania para garantizar avales, créditos
blandos o una línea de crédito en línea que pague las facturas de
las pymes y que evite que lo "desembolsen de su tesorería".
"Hay que evitar el cierre masivo y en cascada de las empresas y apoyarlas
con liquidez", incide al tiempo que señala que "habrá que aceptar
que algunos créditos tengan difícil devolución", en tanto que
ve viables y sostenibles medidas como los ERTE para mantener el empleo.
El asesor financiero Juan Ignacio Crespo también señala a EFE que el
Estado debería dar avales a las pymes, así como permitir una mora
de la deuda durante dos meses.
"En la vía de los trabajadores, sería más efectivo que las empresas
no despidieran aunque tengan a los trabajadores en su casa y que el Estado les
prime por ello", afirma, a la vez que aboga por una bajada de impuestos
transitoria.
En el mismo sentido, José María Luna, director de inversiones de Luna
Sevilla Asesores, plantea líneas directas de crédito para salvar los negocios
y planes de actuación para que el Estado pague las deudas que tiene con
las comunidades y empresarios.
Avisa además de que "la recuperación económica va a tardar
si nos tomamos tanto tiempo en concienciarnos de esta pandemia".
Desde Funcas, Torres también ve imprescindible actuar de forma conjunta con
la UE para financiar el coste de la deuda y propone que Europa adelante el gasto
que tenía presupuestado hasta 2027 y emita eurobonos para financiarlo.
El economista José Carlos Díez considera que España junto con Italia
solo podrá superar esta crisis económica, "que puede terminar en
una suspensión de pagos", si la Comisión Europea actúa rápido
con un Tesoro Público único que emita eurobonos comprados por el Banco
Central Europeo (BCE) con el fin de acometer un plan de estímulo fiscal que
sea igual para todos los países de la UE.
"Una Europa federal en la que todos los países estén en igualdad de
condiciones y vayan a la par", señala a EFE tras pedir "decisión
política cuanto antes" para evitar rescates, que en todo caso ve inviables
ya que Italia tiene diez veces más de deuda que Grecia, rescatada durante la
crisis del 2008.
El profesor de Economía de Esade Pedro Aznar incide a EFE que facilitar
liquidez ayuda, pero no es suficiente a corto plazo, y apuesta por un plan de
choque en el sector turístico con aplazamientos de pagos de impuestos o subvenciones
directas.
Aznar ve muy probable que la economía española esté ya contrayéndose.
El director de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Carlos
Ruiz, aboga por reforzar las medidas de aplazamientos del pago de impuestos
sin recargos ni intereses o un plan de proveedores para ayudar a pagar facturas.
|