Se quiere llevar la información a los 149.000 personas migrantes de la Comunidad
HUESCA.- El Gobierno de Aragón ha traducido a siete idiomas (rumano,
árabe, chino, francés, búlgaro, urdu e inglés) toda la información
que se está ofreciendo a la ciudadanía para protegerse frente al coronavirus,
saber distinguir sus síntomas y actuar en caso de que se tenga alguna sospecha
de padecerlo.
Esta información, que incluye los teléfonos donde se puede contactar,
se presenta en forma de carteles de lectura fácil que van a estar presentes
en todas las instituciones aragonesas, las entidades locales, las asociaciones -con
especial mención a las de personas inmigrantes o a aquellas que trabajen con
esta población-, las entidades sociales, los agentes sociales (sindicatos y
empresariado) y las ONG. Así mismo, se va a difundir a través de las redes
sociales del Gobierno de Aragón, la Dirección General de Cooperación
al Desarrollo e Inmigración (fundamentalmente Facebook y twitter) y el perfil
de Instagram @AragonSinBulos.
"El objetivo de esta acción -ha explicado la directora general de Cooperación
al Desarrollo e Inmigración, Natalia Salvo- es favorecer la accesibilidad
de la información a todas las personas, para garantizar de ese modo que
toda la ciudadanía conozca la información sobre el coronavirus de fuentes
fidedignas y fiables, pudiendo de ese modo garantizar que toda persona disponga
de las herramientas para cuidarse y cuidar de las personas de su entorno, así
como poder seguir las recomendaciones que desde las instituciones y el ámbito
sanitario se están dando para mitigar los efectos del coronavirus".
Salvo ha recordado también que se va a instar a los organismos a los que se
envíe esta información a darle la mayor difusión posible para que
pueda llegar al grueso de las 149.000 personas de origen extranjero que viven
en nuestra Comunidad. Los siete idiomas elegidos responden a que son las lenguas
más frecuentes entre las personas extranjeras en Aragón.
POSIBILIDAD DE RECURRIR AL SERVICIO DE TRADUCCIÓN
Además, la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración
recuerda que dispone de un servicio de interpretación telefónica y traducción
(https://www.aragon.es/-/servicios-2) que se pone a disposición de aquellas
personas e instituciones aragonesas, fundamentalmente en el ámbito sanitario,
para favorecer una comunicación inclusiva ante una situación excepcional
como la que atravesamos. Para ello, se va a contactar con instituciones, entidades,
agentes sociales, ONG para ofrecer el servicio ante las necesidades que esta crisis
está provocando y se difundirá a través de las redes sociales.
|