Esta competición estaba programada del 17 de junio al 4 de julio de 2021 con la participación de 24 equipos en China
MADRID.- La FIFA ha anunciado este martes que buscará nuevas fechas
para su primera edición del Mundial de Clubes, previsto para 2021, "o
más tarde ese año o en los dos siguientes", tras aceptar los aplazamientos
de la Eurocopa y la Copa América de este año hasta junio/julio de 2021.
En un comunicado posterior a las decisiones de la UEFA y la CONMEBOL sobre los cambios
en ambas competiciones por la extensión del coronavirus, la FIFA ha confirmado
que sugerirá "decidir en una etapa posterior, cuando haya más claridad
en la situación, cuándo reprogramar el nuevo Mundial de Clubes de
la FIFA, más tarde en 2021, en 2022 o en 2023".
Esta competición estaba programada del 17 de junio al 4 de julio de 2021
con la participación de 24 equipos en China.
La nota de la FIFA señala que también planteará "debatir con
la Asociación China de Fútbol y el Gobierno chino el aplazamiento del
Mundial de Clubes a partir de 2021, a fin de reducir al mínimo cualquier
impacto negativo".
Igualmente examinará las repercusiones de esos cambios en el calendario
con las confederaciones, las asociaciones miembros y otros interesados, y trabajará
en el actual calendario internacional de partidos "con el objetivo de encontrar
soluciones apropiadas para todos, que se propondrán tan pronto como las circunstancias
lo permitan", y confía en que sea "antes de finales de abril".
"El mundo se enfrenta a un desafío sanitario sin precedentes y es evidente
que se necesita una respuesta global y colectiva. La cooperación, el respeto
mutuo y la comprensión deben ser los principios rectores que deben tener
en cuenta todos los responsables de las decisiones en este momento crucial",
ha dicho el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un comunicado.
En éste ha sostenido que "en particular en el fútbol, es imperativo
encontrar soluciones apropiadas y justas a nivel mundial". "Esto requiere
unidad, solidaridad y un sentido de responsabilidad compartida, y debemos pensar
en todos aquellos que en el mundo puedan verse afectados por nuestras decisiones",
ha apuntado.
Infantino ha asegurado que ha mantenido conversaciones constantes con las confederaciones,
las asociaciones miembro y otros interesados de todo el mundo, "teniendo en
cuenta también que, en primer lugar, la salud y, en segundo lugar, la solidaridad
deportiva son consideraciones primordiales para el mundo del fútbol".
Dentro de estas contactos el presidente de la FIFA ha aludido a las solicitudes
de la CONMEBOL y de la UEFA de aplazar respectivamente la Copa América y
la Eurocopa previstas para 2020 hasta los meses de junio y julio de 2021 en
un espacio previamente reservado para la Copa de las Confederaciones y actualmente
reservado para el Mundial de Clubes de la FIFA.
"Es importante recordar en esta etapa que el principal objetivo de las competiciones
de la FIFA, incluidas las mencionadas anteriormente, es garantizar tanto el desarrollo
del fútbol mundial como los programas de solidaridad en todo el mundo, y que
la gran mayoría de las asociaciones miembro de todo el mundo dependen de
los programas de solidaridad de la FIFA para llevar a cabo sus actividades en favor
del fútbol femenino y masculino. Por lo tanto, es esencial que sus intereses,
tanto deportivos como económicos, también sean protegidos", ha agregado.
Ante esta situación, Infantino ha convocado para este miércoles una conferencia
telefónica de la mesa del Consejo de la FIFA, "a fin de progresar en los
asuntos de forma colectiva" y "con el fin de encontrar soluciones equilibradas
para el bien del fútbol y proteger los intereses de todas las partes interesadas
y de los organizadores de las competiciones, ya sean nacionales, continentales o
mundiales".
|