La empresa sigue cumpliendo con el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria
HUESCA.- Al igual que ya hiciera el pasado fin de semana, Mercadona, con
el objetivo de proteger la salud y seguridad de nuestros clientes y trabajadores
además de asegurar el abastecimiento de nuestras tiendas, este miércoles
ha remitido un comunicado en el que informa de que procede a actualizar
las medidas implantadas desde el lunes 16 de marzo completándolas con
otras que entrarán en vigor este jueves 19 de marzo de 2020 y que para
una mejor identificación están marcadas en verde.
Dentro de las recomendaciones generales decide que las personas que tendrán
preferencia para acceder a sus compras en nuestras tienda serán: mayores,
personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas, y los acompañantes
necesarios.
En cuanto a las reomendaciones y medidas internas detalla que se ha procedido a
la instalación en cada supermercado de gel desinfectante y papel para que
los clientes puedan proceder a la limpieza del mango del carro, reforzando su
higiene.
El texto también recuerda que en estos momentos, y de acuerdo con la situación
excepcional en la que está inmersa el país, en Mercadona estamos adoptando
estas medidas excepcionales para colaborar y hacer frente a esta crisis. Rogamos
a nuestros clientes la máxima colaboración en el cumplimiento de dichas
medidas.
Además, la cadena de supemercados Mercadona reducirá desde este jueves
su horario de apertura, que pasa a ser de 9.00 a 19.00 horas,
La cadena valenciana de supermercados, que procede de esta forma a actualizar
las medidas adoptadas el pasado lunes ante la crisis del coronavirus y la declaración
del estado de alarma, señala que el horario de apertura se irá adoptando
a las "circunstancias cambiantes", dada la excepcionalidad del momento.
Mercadona recomienda acudir a comprar de forma individual (no en familia, o con
niños o grupos), que no lo hagan personas que formen parte de los grupos
de riesgo, como ancianos o personas con enfermedades crónicas, y que se espacie
en el día la compra y no se vaya en el momento de la apertura.
También plantea que se haga la compra con agilidad y rapidez, que no
se almacenen innecesariamente productos, pues el suministro de productos de primera
necesidad está "más que garantizado"; que se pague preferentemente
con tarjeta y se evite el dinero en efectivo, y que se usen guantes para manipular
productos perecederos.
Dentro de los supermercados, se controlará el aforo y se señalizará
la distancia mínima exigida entre personas, y en la vía pública
de acceso a cada tienda se marcará un mínimo de un metro para que las
personas esperen su turno, y aclara que no se admitirán, en ningún caso
y bajo ningún concepto, devoluciones de producto.
|