Se prioriza la atención telefónica en Primaria y lo más urgente en hospitalaria
HUESCA.- El Salud ha reestructura el sistema de atención sanitaria
de Aragón con el objetivo de hacer frente a la crisis del coronavirus.
En asistencia hospitalaria, los servicios de externas primarán las primeras
consultas y aquellos casos más graves: posoperatorios, curas o atención
oncológica. Por su parte, en los centros de salud se llevará a cabo un
primer contacto telefónico, de manera que si se puede evitar la atención
directa, esta no tendrá lugar. Los responsables de la sanidad aragonesas
señalaron este miércoles que hay en este momento dotación suficiente
de camas tanto en planta como en UCI para hacer frente a la situación.
El director gerente del Salud, Javier Marión, participó en una rueda de
prensa junto con la consejera, Pilar Ventura, y comenzó con un mensaje a la
ciudadanía con el objetivo de evitar saturación en el sistema sanitario
de atención inmediata: encareció a seguir las indicaciones de asistencia
y a utilizar los teléfonos adecuados. Quienes crean tener síntomas
de contagio por coronavirus, deben permanecer en casa y no acudir a servicios
médicos.
El contacto telefónico para estos debe ser el número 976 696 382. En
061 debe quedar para atender las urgencias ordinarias. Marión señaló
que en los últimos días el 061 está recibiendo unas 3.800 llamadas.
Los pacientes que deseen ser atendidos en los centros de salud deben solicitar
cita telefónica a través de Salud Informa. La administración
autonómica está reforzando estos equipos para atender llamadas. Puede
llamarse también al respectivo centro de salud.
Una vez concertada la cita telefónica, será el propio facultativo quien
se ponga en contacto con el paciente y valorará si el asunto puede solventarse
por esta vía o es necesaria una visita al correspondiente servicio de primaria.
Es importante señalar que se atenderán también por estas vías
cuestiones como bajas o renovación de recetas electrónicas. Respecto
a este últimos asunto, la consejera Pilar Ventura alertó a la población
de que sigue siendo necesario solicitar la renovación de la receta,
dado que se ha propalado el rumor de que se hacía automáticamente y no
es así.
Sí es cierto que el Salud está trabajando en un sistema que permitirá
al facultativo correspondiente advertir de la caducidad de la recta y renovarla,
pero es necesario insistir en que, por el momento, hay que solicitarlo como
de ordinario.
Por lo que respecta a la atención especializada, quedan suspendidas las
citas. El Salud irá comunicando esta circunstancia a los usuarios. Las
excepciones son las primeras consultas y aquellas que se determinen en razón
de patología o situación del paciente, además de casos como seguimiento
de pacientes intervenidos, curas de posoperatorio, o enfermedades severas, como
la atención oncológica.
|