Un foco de contagio por coronavirus en un centro residencial "seria complicado de manejar"
HUESCA.- Algunas de las medidas acordadas por el Ayuntamiento y las entidades
sociales, ante el
decreto del estado de alarma, para la atención de personas especialmente
vulnerables, en riesgo de exclusión y con discapacidad o problemas de salud
mental ya están en marcha.
Así desde el miércoles pasado está operativo el servicio telefónico
de Atención Psicosocial que se presta desde la Fundación Cruz Blanca
y al que se puede acceder llamando al 974243042. Quince voluntarios, con
formación en Psicología, Trabajo Social, formación en "counselling"
e incluso en prevención del suicidio, atienden el teléfono, tomando
nota de la llamada y coordinando con la persona la consulta. Ante una situación
de aislamiento con previsión indefinida, "los problemas de soledad y ansiedad,
que son los que principalmente hemos tenido hasta ahora, es previsible y normal
que, conformen vayan avanzando los días, tiendan a aumentar", explica el
vicepresidente y director general en Fundación Cruz Blanca, Juan Vela.
Un servicio dirigido a toda la población aunque, en palabras de Vela, "el
aislamiento" puede genera una sensación de angustia existencial, que
pueden afectar en mayor medida "a personas que están viviendo solas o que
no tienen cerca familiares, también jóvenes que vinieron a estudiar o
trabajar y están lejos de sus familias". Este servicio intenta "paliar
esa sensación con alguien que les escuche, comprenda, que pueda llegar
a marcar con ellos una rutina que les ayude a mantener la cabeza ocupada", continuó.
También el
Pabellón de la Universidad habilitado para acoger a las personas sin
hogar está ya en funcionamiento con un número de usuarios durante la primera
noche abierto similar a la cifra de personas usuarias que suele acoger el albergue,
según fuentes del Consistorio.
Desde Cadis, su presidente, Francisco Ratia confirmaba el mantenimiento
de los servicios residenciales y los programas de ayuda a domicilio. "Para
el resto de servicio se mantiene un contacto directo con las familias para ver si
se puede atender alguna necesidad", explicó.
Ambos responsables confirmaron que en los centros residenciales abiertos se están
siguiendo los criterios dados por las autoridades sanitarias y de servicios
sociales del Gobierno de Aragón. Ningún caso se ha confirmado hasta ahora
en las residencias de discapacidad de la provincia de Huesca, según Ratia.
Aún así, el hecho de que estos centros acojan "en muchos casos población
de riesgo genera preocupación": "Un foco en cualquiera de las residencias
sería complicado de manejar". Una situación que Vela también
califica de "delicada" en la Casa Familiar San Lorenzo, "al ser uno
de los centros de referencia en enfermos de sida", una población con
un alto grado de inmunodeficiencia. Una preocupación que viene por la dificultad
de acceso -"la misma que están teniendo el sector sanitario y social"-
"sobre todo a equipos de protección individual EPI, mascarillas y otro
tipo de material", dijo Ratia. En relación a esto, la empresa Agrigán
donó este jueves a Cadis 120 mascarillas y 300 buzos. "Esto nos sirve
para estar preparados en previsión de que esa situación". El material
donado será repartido "según las necesidades" de la organizaciones
y de cómo evolucione la situación.
Por otra parte, el servicio de voluntariado impulsado por el Ayuntamiento y que
coordina Cruz Roja está habilitado mediante el teléfono 974292188 y
está a disposición de la ciudadanía que quiera colaborar.
Esta organización también está dedicando "especial atención"
en alguno de sus servicios habituales como la Teleasistencia o el reparto de
comidas a domicilio, "que tiene capacidad para incrementar la demanda".
Siguen activos así el servicio de atención y protección a mujeres
víctimas de violencia (Atenpro), el servicio de localización de personas
(LOPE) y la atención a las personas refugiada. También ha reforzado
la acción de sensibilización sobre el Covid-19 a través de los Centros
de Contacto activados en Huesca Binéfar y Tamarite de Litera, así como
la formación con cursos y talleres sobre la forma de actuar en esta
situación especial frente al Covid-19.
Caritas, por su parte, tiene abierta la sede diocesana (Costanilla Ricafort,
5) de 9 a 14 horas, priorizando la atención telefónica (974 223 179),
y aunque paraliza presencialmente sus proyectos garantiza el acompañamiento
individual telefónico.
|