La organización en Huesca se suma a las iniciativas del conjunto del país para frenar la crisis sanitaria del Covid-19
HUESCA.- La organización agraria Asaja Huesca ha ofrecido su maquinaria
agrícola para realizar tareas de desinfección que eviten la propagación
del coronavirus. Así lo ha expresado en declaraciones a este periódico
el presidente de Asaja Huesca, José Fernando Luna, quien apuntó que desde
el colectivo agrario esperan contestación a este ofrecimiento que se
suma al de otras sedes de la organización en el conjunto del país.
Precisamente, cientos de agricultores y ganaderos de Asaja de toda España
están saliendo de nuevo a las calles, para mostrar su compromiso y solidaridad
y luchar contra el coronavirus. Según informan fuentes de Asaja en un comunicado
de prensa, "los tractores, con sus cubas y atomizadores, están recorriendo
las calles, plazas, parques y avenidas para ayudar en las tareas de desinfección
de los espacios públicos con motivo de la situación provocada por
la crisis sanitaria del Covid-19".
Desde Almendralejo (Badajoz) hasta Lérida pasando por Ciudad Real, Toledo,
Madrid, La Rioja, Jaén, Málaga o Cádiz los empresarios agrario alcaldes,
delegados de Gobierno y Administraciones regionales sus equipos de maquinaria y
su trabajo para ayudar a frenar la propagación del virus en los espacios
abiertos de municipios y ciudades.
Una mezcla de hipoclorito y agua, similar a la lejía, es lo que se está
usando para desinfectar los espacios públicos exteriores.
Con los tractores y atomizadores se pretende frenar la propagación del virus,
ya que el empleo de este tipo de maquinaria es mucho más eficiente que
el tratamiento realizado con equipos individuales.
Las oficinas de Asaja elaboran listados de agricultores que quieren colaborar
y se ponen a disposición de las autoridades para coordinar las tareas.
RESOLVER PROBLEMAS POR EL ESTADO DE ALARMA
Desde Asaja destacan el papel clave y de responsabilidad que desempeñan
los agricultores y ganaderos para proporcionar alimentos sanos y de calidad
también en momentos de dificultad como los actuales.
Además la organización trabaja con la administración para clarificar
normativas sobre cuestiones como son los movimientos de circulación a las
explotaciones para garantizar los desplazamientos de los trabajadores, los saneamientos
ganaderos o la adquisición de aquellos insumos imprescindibles para la producción
de alimentos.
Y reclaman necesaria la apertura de mercados y lonjas para dar salida a los animales
y soluciones ante el cierre de fronteras para las producciones agrarias que tienen
que abastecer a otros mercados.
|