El Colegio de Trabajo Social hace recomendaciones para las personas mayores
HUESCA.- El Colegio de Trabajo Social de Aragón, en colaboración
con el Gobierno aragonés, ha hecho públicas este viernes una serie de
recomendaciones para que las personas mayores, en función de su grado de autonomía,
puedan sobrellevar el confinamiento de la mejor manera posible. Lo más importante,
aseguran, es mantener la calma y la confianza y seguir haciendo una vida ordenada
dentro de los domicilios. Del mismo modo, el Instituto Aragonés de Servicios
Sociales recuerda que hogares y centros de día siguen atendiendo telefónicamente
a sus usuarios para evitar aislamiento y precariedad; además de reestructurarse
otros servicios.
"El aislamiento es un escenario que puede llevar a sentir estrés, ansiedad,
soledad, frustración, aburrimiento, enfado, miedo y desesperanza, cuyos
efectos pueden ser peores que el propio aislamiento, por lo que la responsabilidad
y el autocuidado es fundamental", ha señalado la presidenta del Colegio
de Trabajo Social de Aragón, Cristina Sola.
Entre las recomendaciones para personas con plena autonomía están las
de mantener una rutina, practicar actividad física de forma regular, llevar
una alimentación equilibrada, o buscar el apoyo de familiares y amigos
vía telefónica o telemática, entre otras. Recomendaciones que tratan
de paliar los efectos de la restricción de movimientos y que en algunos casos
se han adoptado de manera individual. Gimnasios improvisados en el garaje, terrazas
que hacen las veces de caminos o subir y bajar escaleras (dentro de casa), cumpleaños
y días del padre celebrados por Whatsapp.
El objetivo del trabajo social es proporcionar apoyo emocional y herramientas
de contención de la ansiedad en este contexto, gestionar recursos para
cubrir necesidades básicas -como activar la red social o familiar, proporcionar
apoyo domiciliario-, así como recordar las pautas dadas por las autoridades
sanitarias para detener la propagación del virus y garantizar el cuidado de
cada individuo en el hogar.
MAYORES DEPENDIENTES
El cierre los Centros de Día ha hecho que muchas personas con un grado de
dependencia moderado o severo se vean confinadas en sus casas y ha provocado
que sean las familias quienes asuman más tareas de cuidados en sus propios
domicilios, con menos apoyos y recursos debido a la situación.
El descenso de la actividad por estar confinado puede conllevar un aumento de
riesgos para la salud, como alteraciones de la tensión arterial, de los
niveles de glucemia en pacientes diabéticos, alteraciones musculo-esqueléticas,
o aumento de alteraciones de la conducta y síntomas depresivos, explican desde
la Sección de Calidad del IASS.
Las personas al cargo de los cuidados de mayores dependientes, además de vigilar
las recomendaciones ya citadas, se les sugiere que pidan ayuda a familiares y se
organicen turnos y las tareas para asegurar el descanso de quienes cuidan.
Así se plantea realizar actividades estimulantes y mantener estímulos
cognitivos, evitando el enfrentamiento o la confrontación que generaría
tensión añadida a la propia del confinamiento, así como habilitar
espacios para pasear que, en la medida de lo posible, estén bien iluminados
y sin obstáculos para evitar caídas. Para personas con movilidad muy reducida
se recomiendan cambios de postura frecuentes.
El colegio de Trabajo Social ha puesto también a disposición de las Administraciones
Públicas su Grupo de Intervención Social en Emergencias. También
se recuerda que el servicio telefónico de Atención al Mayor, 900252626,
se ha visto reforzado para esta crisis.
|