La atención personal ha sido suspendida, como mínimo hasta el 30 de marzo por el estado de alarma.
HUESCA.- El Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) atiende a los trabajadores
y empresas de Aragón por internet y también telefónicamente
ya que la atención personal ha sido suspendida, como mínimo hasta el 30
de marzo por el estado de alarma.
Además, el Inaem está renovando de forma automática la demanda de
empleo para aquellas personas que debían realizar su sellado durante el
periodo del estado de alarma, según informa el Gobierno de Aragón
en un comunicado.
Para las dudas relacionadas con las prestaciones y subsidios por desempleo, los
aragoneses deben contactar con el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE)
y para el resto consultas o para darse de alta como demandantes de empleo,
los ciudadanos pueden contactar por teléfono o vía email con la oficina
de empleo que le corresponde.
Si no la conocen, en la página web del instituto encontrarán un buscador
por código postal, así como los datos de contacto de las 22 oficinas
de empleo repartidas por el territorio aragonés, del SEPE y toda la información
útil.
Las empresas que deseen presentar o gestionar una oferta de trabajo pueden hacerlo
también por vía telefónica o email.
Tanto trabajadores como empresas disponen además de un Servicio de Atención
Telefónica en el 901 501 000.
Desde la web del Gobierno de Aragón se puede acceder también a la información
sobre las oficinas de empleo (https://www.aragon.es/en/-/coronavirus-covid-19-en-aragon)
donde, en la sección "Novedades Laborales y Económicas", están
disponibles también las respuestas a todas las dudas sobre la tramitación
de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Esta información facilitada por el departamento de Economía, Planificación
y Empleo a través de internet responde a cuestiones generales sobre los ERTE
pero también a dudas concretas sobre los expedientes por fuerza mayor o
por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción derivadas
de la pérdida de actividad, además de las cuestiones que pueden surgir
a los trabajadores afectados por estos expedientes.
Además, desde ese apartado de "Novedades Laborales y Económicas"
los trabajadores, tanto por cuenta ajena como autónomos, que deban continuar
desplazándose a sus puestos de trabajo pueden descargar los modelos de
certificado elaborados por la dirección general de Trabajo, Autónomos
o Economía Social para mostrarlos a las autoridades y justificar la necesidad
de su desplazamiento por motivos laborales.
|