El tenista destaca el cierre de la universidad de Athens, motor de la ciudad
Alfonso Herrán / J. G. 21/03/2020
HUESCA.- La pandemia del coronavirus se está viviendo de diferente manera
según el país en que se viva, y aun hay más diferencia, al menos
de momento, de un continente a otro. El tenista oscense Javier Garrapiz lleva ya
unos años afincado en la localidad estadounidense de Athens, en el estado de
Georgia, donde cursó sus estudios de Empresa a la vez que jugaba a tenis
en el equipo de su universidad, con el que consiguió ganar la liga universitaria,
la NCAA.
En el caso de Nacho Gella, vive desde Mexicali, en la Baja California mexicana,
esta crisis. Lleva allí cinco años como director de la Academia de
Soles de Mexicali, el club campeón de la liga profesional del país.
Garrapiz señalaba sobre la situación en Estados Unidos que de momento
se están tomando las cosas con calma. "Por aquí de momento todo
está en calma y lo llevamos como se puede. A mediados de semana cerraron
el club en el que doy clases de tenis y por tanto de momento no puedo trabajar.
Pero la sensación es de que la vida va a cambiar mucho en los próximos
meses".
Garrapiz explicaba sobre todo que en la ciudad en la que vive, Athens, la crisis
sanitaria puede golpear fuerte pero más por los aspectos económicos que
médicos, al menos de momento. "Es una ciudad de casi 125.000 habitantes
que vive de las universidades. Son casi 60.000 personas y se han suspendido las
clases hasta agosto, por lo que la economía va a sufrir un retroceso severo".
Mirando a más largo plazo, el inicio de un nuevo curso debería restablecer
la normalidad, o al menos eso desea. "En septiembre empezará la temporada
de fútbol americano universitario, si no hay imprevistos, y eso debe traer
millones a la ciudad, pero hasta entonces en lo económico va a ser complicado".
CON CALMA Y SIN CONFINAMIENTO
Eso sí, al mismo tiempo señalaba que en la gente de momento hay tranquilidad.
"Aunque los bares y restaurantes y algunas tiendas ya han cerrado, la gente
trabaja y hace vida más o menos normal. Algunos restaurantes hacen comida
para llevar y mucha gente se ha volcado con el negocio local porque hay muchas familias
que dependen de ello".
En su caso personal, el no trabajar dando clases le influirá. "Me siguen
pagando el sueldo base, pero está claro que tendré menos clases y
no puedo ampliar o trabajar en la escuela con los más pequeños".
Garrapiz señalaba que el calor, que ya empieza a notarse en el sur de Estados
Unidos, puede ayudar a atajar el virus. En cifras, señalaba que de momento
se han registrado tres casos en Athens, y que Atlanta, la ciudad grande más
cercana y uno de los aeropuertos con más actividad del mundo, tiene más
casos, pero nada comparable con las zonas como Nueva York o San Francisco, las más
castigadas hoy en día. "Tenemos suerte de vivir en una ciudad pequeña
y no tenemos cuarentena ni nada parecido, pero las previsiones dicen que los casos
aumentarán, y entonces ya veremos".
Se mantienen en contacto con su familia de Huesca a diario. "Tengo familia en
el ámbito de la medicina y estás por eso más sensibilizado. Tendremos
que pasarlo y trabajar juntos. Y sobre todo, tomárselo con la naturalidad
y la mayor tranquilidad posible".
NACHO GELLA, UNA VENTANA EN LAS REDES
El oscense Nacho Gella, desde Mexicali, en la California mexicana, está
aprovechando estos días sin entrenamientos en la cantera de su club, Soles,
para permanecer en su casa, pero también para compartir su experiencia
y conocimientos a través de las redes sociales.
Estos días está realizando vídeos en directo a través de
Facebook, en los que responde a las cuestiones que le plantean técnicos,
jugadores y aficionados al baloncesto, tanto desde México o República
Dominicana y otros países americanos, como desde España. Lo hace a través
de Nacho Gella Basket en un formato ágil a través del chat. Suelen ser
a las 20:10 horas, aunque lo va anunciando en su canal. Tiene la intención
de mantenerlo.
Se trata sin duda de una intervención, que como el propio Gella, abarca un
amplio margen geográfico entre dos continentes. Y está teniendo numerosas
visualizaciones, con más de mil visualizaciones y compartido por redes.
El técnico oscense que coordina la cantera de Soles, que ha dirigido selecciones
de base de México y República Dominicana en competiciones internacionales
y que ha sido segundo entrenador del CB Peñas en la etapa de Quim Costa,
trata especialmente las cuestiones que tanto le interesan acerca de la formación
de chavales.
El jueves lo hizo especialmente, aprovechando que era el Día del Padre y que
son muchos los padres y los técnicos de formación que le piden consejo.
Su libro "No todo es ganar. Manual de buenas prácticas para el educador
deportivo" es una referencia para muchos de ellos.
En sus charlas de estos días ha tratado diversos aspectos, sobre todo, tratando
de insistir en la importancia de formar, enseñar y mejorar por encima de
la obtención de resultados en categorías inferiores. También
de la importancia de ser feliz con el juego y no sobrepresionar.
También aborda cuestiones relacionadas con el baloncesto profesional
y con el trabajo individualizado que realiza con jugadores para la mejora técnica.
El entrenador oscense mostraba su preocupación estos días por la situación
en México, donde han tardado en empezar a tomar medidas por el coronavius,
aunque ahora as están acelerando. Nacho ha mantenido la precaución
estos días y ha permanecido ya confinado en su casa, viendo la situación
que se producía en España en la última semana.
|