El alcalde de Huesca aborda las medidas adoptadas ante el estado de alarma
HUESCA.- El Ayuntamiento de Huesa ha establecido un plan de contingencia
para organizar el trabajo de la administración municipal y adaptarlo a la situación
de confinamiento general y cierre de puertas de la administración. Durante
esta semana, además, ha reorientado los servicios sociales para atender a los
más vulnerables. El alcalde, Luis Felipe, habla de esta tarea y lo que viene
en materia económica, con la necesidad de apoyar al tejido productivo oscense.
Insiste en un mensaje a los oscenses: "La mejor vacuna es uno mismo" para
encarecer a los ciudadanos que cumplan el confinamiento.
¿Cómo está viviendo el alcalde la situación –
Tenemos que aprender a desenvolvernos en ella como mejor podamos hacerlo, intentando
planificar como mejor podamos hacerlo y sabiendo que cada día hay un escenario
que es cambiante. Hay una doble preocupación por mi parte: intentar dar respuestas
a la ciudad en la pandemia y que hay que salvaguardar los intereses generales de
los ciudadanos y la salud pública; y tener especial prioridad en aquellos sectores
más vulnerables que pueden sufrir con peores consecuencias la enfermedad. Tratamos
de hacer que una situación tan complicada sea más llevadera tomando las
decisiones con sentido común, con el mayor consenso político e intentado
que primer el interés general.
¿Cómo funcionan en esta situación los servicios municipales –
Lo primero, quiero agradecer a los empleados municipales, a los de la sanidad, los
trabajadores que están en las calles, que la ciudad no se pare y que nuestras
necesidades más básicas se vean respondidas. También, un reconocimiento
general a la ciudadanía. Lo que hicimos hace dos semanas, en previsión
de que las cosas empeoraran, fue preparar un plan de trabajo municipal. Hay servicios
que tienen que tener sí o sí actividad presencial: Policía, bomberos
y brigadas, cuya situación es de mayor riesgo. En segundo lugar, en el resto
de servicios, preparar un plan de teletrabajo para personas esenciales por su responsabilidad
en servicios fundamentales: contratación, secretaría, intervención.
Y los servicios que emergen con mucha trascendencia en este proceso, que son Servicios
Sociales e Informática. Este, preparó y habilitó herramientas para
más de 70 trabajadores en teletrabajo.
Nos ha permitido que esta semana hayamos tenido un tercio de trabajadores presenciales
en servicios administrativos y técnicos, un tercio en teletrabajo y un tercio
en un permiso retribuido de 5 días para incorporarse en un segundo turno, para
evitar que hubiera servicios que, ante enfermedad, pudieran quedarse sin ningún
funcionario o trabajador que pudiera quedarse sin hacer estas tareas. Esta semana,
volvemos a limitar la presencia de trabajadores en el Ayuntamiento. La semana pasada
ya se cerró al público la atención presencial y ahora aumenta la
capacidad de teletrabajo en servicios administrativos.
Hay que estar muy pendiente de la evolución y la situación no solo de
los empleados municipales, sino de los que prestan servicio a través de las
contratas. Las empresas han recibido instrucciones del Ayuntamiento de que se extremen
las medidas de precaución y las higiénico-sanitarias en la prestación
de esos servicios. Conforme vamos recibiendo material de protección, que también
los trabajadores municipales y de las contratas puedan contar al máximo con
estas herramientas de prevención.
Hay colectivos especialmente vulnerables, como es el caso de los mayores, o los
transeúntes, entre otros, y a ellos se ha dirigido una parte especial de la
atención del Consistorio ¿Están todas las medidas adoptadas–
Nos preocupaba que los albergues de transeúntes se estaban cerrando en otras
localidades, salvo Zaragoza capital, y estas personas iban a venir a Huesca. Había
que habilitar, por tanto, un espacio suficientemente amplio y en las mejores condiciones
no solo para dar respuesta a las necesidades básicas de comida y alojamiento,
sino para zona de estar. Porque las personas sin techo durante el día están
en la calle. El proceso fue muy importante. Nos pusimos en contacto con Cadis, para
estar pendiente de todas las necesidades de sus entidades, y con todas aquellas
que hacen acción social en la ciudad como Cáritas, Cruz Blanca y Cruz
Roja y juntos ordenar la atención social, con una gran responsabilidad por
parte del Ayuntamiento.
Coordinar la atención telefónica, con información y demandas de necesidad;
también las demandas en atención psicosocial, por la ansiedad, la necesidad
de información, el no saber a quién llamar. Cruz Blanca y Cruz Roja son
expertos en esta atención. Cáritas tiene experiencia en el acompañamiento
a las personas sin techo. Creo que lo estamos haciendo bien, trabajando juntos.
Todo el mundo puede aportar, como el banco de alimentos, para garantizar provisiones
a familias. Estamos trabajando en una situación nueva para todos, pero intentando
protocolizar relaciones e intentando que el ciudadano cuando llame, no tenga que
hacerlo a varios sitios. Y, lógicamente, con una gran comunicación con
la dirección provincial de Sanidad, a la que agradezco toda la colaboración
y esfuerzo para tener información y conocer cuál es el pulso de la ciudad
cada día.
¿Y políticamente–
Somos modelo. Los cinco grupos municipales nos reunimos por videoconferencia y compartimos
la información cada día, con una junta de portavoces a última hora
de la mañana. Eso es bueno, porque ya habrá tiempo para hacer crítica
política. Ahora es bueno que nos sintamos unidos en la defensa del interés
de la ciudad.
Otro servicio fundamental siempre pero ahora incluso más es la Policía
Local
Por el Real Decreto, Policía Local y Bomberos están bajo autoridad del
Estado. En Huesca hay una sectorialización de las diferentes policías,
tanto Nacional, como Nacional adscrita, como local y además con la presencia
del Ejército de Tierra. Por tanto, hay una coordinación absoluta en la
labor preventiva y disuasoria.
La crisis sanitaria va a tener unas gravísimas repercusiones económicas.
Se ceba ya en el tejido empresarial de la ciudad, compuesto por pymes, fundamentalmente.
¿Cómo puede ayudar el Ayuntamiento–
Avanzando en esta línea, hay grupos municipales que me han hecho llegar propuestas
de lo que es la propia fiscalidad municipal. El Ayuntamiento en sus presupuestos
tiene líneas de ayudas a empresas desde el área de Desarrollo. Es bueno
que una vez que esta situación pase, nos pongamos a trabajar sobre ese presupuesto,
que tenía finalidades y objetivos. Ahora sería bueno, una vez que nos
podamos sentar los cinco grupos municipales, y buscando el mayor acuerdo posible,
con los recursos que tiene el Ayuntamiento, que acordemos modificar ese presupuesto
y destinar recursos.
Ahora estamos haciendo contrataciones de urgencia para atender la emergencia social,
y tenemos que hacer un esfuerzo también en la medida en que el Gobierno de
España y el de Aragón van a destinar medidas para paliar los daños
a los autónomos y pymes, para poder complementar con recursos municipales estas
políticas paliativas para el sacrificio de los miles de autónomos y pequeñas
empresas de la ciudad que ahora no tienen actividad. Espero que podamos hacer acopio
de recursos, que nunca serán suficientes, igual que estamos haciendo para la
emergencia social o de atención. Probablemente habrá que sacrificar inversiones.
|