Se puede superar la presentación de quince expedientes de regulación diarios
HUESCA.- El arranque de esta semana atípica en nuestras vidas va a sufrir
la paradoja de la inactividad en un gran número de empresas que están
contempladas en el decreto gubernamental y, por otro lado, el gran desfile por
gestorías, asesorías y la Subdirección de Trabajo para formular
la presentación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)
con los que intentar restañar la profunda herida que la mayoría de las
compañías van a padecer con el confinamiento y la paralización de
sus compañías: cero facturación y los costes corrientes en
la misma línea que antes de esta dramática coyuntura.
Obviamente, no todas las empresas y todos los sectores padecen las mismas penurias.
Entre quienes están profundamente afectados, los comerciantes de un gran
número de gremios (excluidos básicamente los de alimentación) y los
hosteleros, que se atendrán en un porcentaje importante a los ERTE por
fuerza mayor que establece el decreto, y que han de presentarse antes del 14
de abril.
Si en los primeros días de parálisis se presentaron del orden de 15 al
día y se registran 60 en el conocimiento de Ceos-Cepyme Huesca, la propia confederación
estima que durante los próximos días el incremento va a ser exponencial.
Un efecto colateral de la crisis sanitaria es el colapso que también están
padeciendo las oficinas de la Subdirección de Trabajo, según señalan
fuentes de la organización patronal.
Desde Ceos-Cepyme Huesca abundan, en todo caso, en que esta emergencia ha sacado
lo mejor de todos en cuanto a cooperación empresarial. "Los wasap grupales
no paran de sonar y hay una importante voluntad de compartir conocimientos, experiencias,
formas de hacer las cosas. Es lo que más esperanza nos da de cara a la
salida de esta tremenda situación".
DESIGUALDAD EN LA AFECCIÓN
Dependiendo de los sectores, la afección es desigual. Además de las cadenas
de alimentación y los comercios en general de este sector, que están demostrando
un gran coraje y tienen una actividad sustantiva, los transportes de mercancías
no se verán mermados en su actividad salvo en un subsector: el de la paquetería
porque el comercio electrónico se ha detenido de manera casi total.
Como asegura Alberto Callizo, de Transportes Callizo, "la alimentación
y los suministros industriales motivan que estemos dando servicio a tope, lógicamente
con todas las garantías sanitarias para todos". También Agropal está
dando prestaciones a sus clientes con todas las protecciones. Y Gaypu sigue produciendo.
Otras empresas se verán forzadas al ERTE. Bada trabajó la pasada semana
pero este lunes comienzan el expediente. Carpintería Castellar también
lo gestiona, y así un gran número de sociedades.
La pregunta, afirma Jorge Pascual, de PS Sociedad de Prevención, es
si habrá dinero para todas las empresas. Sus empleados siguen teletrabajando.
|