Los ciclistas altoaragoneses tratan de mantener el tono físico con entrenamiento
HUESCA.- Los ciclistas profesionales altoaragoneses viven estos días
como el resto de ciudadanos,
recluidos en sus casas viendo la evolución de la situación sanitaria
por la pandemia del Covid-19. En su caso, su trabajo es competir y, cuando no
tienen carreras, entrenar en la carretera. La situación ahora mismo no
se lo permite y tratan de adaptarse sin dejar de entrenar. Por fortuna, herramientas
tienen a su alcance, sobre todo con los rodillos (unos soportes donde colocar
la bici y poder pedalear sin moverse), para al menos mantener el tono físico
y que estas semanas de parón no sean un mal mayor. También lo complementan
con otros ejercicios para mantener sobre todo la musculatura, y debido a este
parón, tratan de cuidar más los hábitos y sobre todo la dieta.
En lo económico sus respectivos equipos les han transmitido tranquilidad
por el futuro. En lo deportivo, el fastidio lógico de perderse carreras
importantes en un año importante para todos ellos de cara a su progresión
en el mundo profesional. Y los cuatro dando ejemplo de responsabilidad y paciencia
ante esta extraordinaria situación.
Eso sí, en el mundillo ha surgido la petición, abanderada por la Asociación
de Ciclistas Profesionales, de que les dejen salir a entrenar en solitario por
la carretera. Entre los cuatro profesionales altoaragoneses hay opiniones para todos
los gustos al respecto.
JORGE ARCAS, CONCIENCIADO Y TRANQUILO
El más veterano de los cuatro, el serrablés Jorge Arcas, del equipo
Movistar, entrena estos días siguiendo unas rutinas más o menos claras
y con paciencia sabiendo que esto puede ir para largo. "El tener el rodillo
en casa ayuda mucho. Por la mañana hago una sesión en ayunas, a mediodía
otra y otra por la tarde, son dos o tres sesiones y en total, y complementadas con
ejercicios de core y de fuerza. En total entre dos horas y media y tres horas
y media diarias. Es hacer lo más parecido a lo que podría hacer si
saliera y trabajar la fuerza para mantener tono muscular".
En el equipo asegura que les cuidan, con información en todo momento y pautas,
y el contacto con su entrenadora es diario, y todo esto también le da
cierta tranquilidad, incluso en lo económico. "Es momento de incertidumbre,
y parece que va a ir para largo, pero hay que tener calma y tranquilidad".
No saben una fecha de posible vuelta, pero tiene claro que llegará y habrá
que tomarla con calma. "Se habla del mes de junio, pero no por eso hay que hacer
el bruto entrenando cuando se acerque. Hay que trabajar para llegar lo mejor
posible entonces. Cuando podamos salir ya será momento de meter fondo,
ahora es sobre todo mantener".
Y sobre esa posibilidad de que les dejen salir a entrenar, primaba la salud. "Estar
en casa y no salir a entrenar es complicado, pero ahora lo que está por
encima de todo es la salud. Si se alarga mucho sí que deberían tomar
alguna medida, porque en otros sitios se está permitiendo salir a entrenar,
pero nosotros somos respetuosos".
SAMITIER, "DISFRUTANDO" DEL RODILLO
Su compañero de equipo, el barbastrense Sergio Samitier, incluso vive
estos días como una novedad tras otra. En primer lugar, veía bien
el quedarse en casa. "Prohibir salir es lo lógico. El problema es
mayor que todo eso. Pero también hay que ver que es nuestro trabajo, y si
al obrero le dejan ir a la fábrica si nosotros saliéramos a la carretera,
solos, por rutas que casi no tienen tráfico, y menos ahora, no pasaría
nada. Si que está el riesgo de que te caigas y ocupes un sitio en el hospital
que debería ser para otros, pero en Aragón somos cuatro profesionales
y no pasaría nada por salir. Pero mejor no darle muchas vueltas y hacer
lo que nos digan".
Sobre su trabajo diario, al compartir entrenadora con Jorge, es similar, con
rodillo y diferentes ejercicios. Eso si, para él ha sido un descubrimiento,
sobre todo por el lado tecnológico. "Yo odiaba el rodillo y salía
siempre, de hecho lo tenía desde juvenil y estaba aparcado. Con esto me
han dejado uno moderno y esto es la leche". Alude a las aplicaciones
informáticas, como Bkool o Zwift, con las que eliges rutas reales y con
una pantalla te muestra la ruta, con sus pendientes, otros ciclistas y todo tipo
de elementos para que sea una experiencia lo más real posible. "Ahora
mis sesiones de rodillo son como jugar a la play, hasta se notan los rebufos.
No conocía este mundo y está muy bien, ahora hasta quedo con Jorge (Arcas)
para hacer rutas juntos".
Tiene tranquilidad por parte del equipo, porque no van a dejar de cobrar, y el
tener dos años de contrato también es una gran ayuda en lo deportivo.
"Es un año en el que las circunstancias limitan. Peor está para los
que quieren ir a los juegos, porque en países se está entrenando y aquí
no. Pero hay que cuidarse lo primero, esto es deporte y hay cosas más importantes.
Ahora se trata de salvar la forma entrenando lo que se pueda y sin relajar los
hábitos, como la dieta. Luego ya cogeremos fondo, pero ahora hay que tener
la máxima precaución".
CASTRILLO, ACTIVO Y CON LA "CABEZA OCUPADA"
Por su parte, el jaqués del equipo Kern Pharma Jaime Castrillo tiene
claro que ahora mismo lo más importante es la salud. "Todos los que podemos
quedarnos en casa, porque otros no pueden, debemos hacerlo. Hay que colaborar
en lo que se pueda porque lo primero es la salud. Para nosotros está claro
que el entrenamiento en casa no es el mismo que en la carretera, pero ahora mismo
sobre todo se trata de mantenerse activo y con la cabeza ocupada".
Su rutina incluye alrededor de tres horas diarias de ejercicio, repartidas
a lo largo del día. En este sentido, Castrillo veía importante marcarse
una rutina, y su día, pese a que en estas circunstancias se puede hacer largo,
empieza pronto. "Me levanto pronto, como siempre, y hago unos quince minutos
de core y luego entre media hora y una hora de rodillo en ayunas. Luego desayuno
y ya pasado el mediodía hago otra hora u hora y medida de rodillo, antes de
comer, tratando de hacer series o poner algo más de variedad, aunque es difícil.
Y la tarde es más tranquila, con estiramientos, usando el "foam roller"
(un cilindro para hacer diferentes ejercicios). Luego también hay días
que combino trabajo de fuerza con TRX, por ejemplo".
De momento no hay fechas para volver, como es lógico, aunque las previsiones
hablan de volver a competir en junio. "Desde el equipo nos transmiten tranquilidad
y que nos centremos en el día a día. No hay fecha concreta de competiciones
y veremos cómo se reorganiza el calendario. Esperemos que sea lo antes posible,
y entonces podremos planificar algo, pero ahora se trata de mantener los hábitos,
cuidarse y estar tranquilos".
Sobre la petición de la Asociación de Ciclistas Profesionales de que se
les permita salir a entrenar a la carretera, Castrillo optaba por ser prudente.
"La asociación se preocupa por nosotros y hay que agradecérselo, pero
ahora mismo que creo que antes que todo está la salud. Podríamos dar argumentos
para justificar el que nos dejen salir a entrenar, pero creo que no es el momento.
Todos debemos colaborar y nosotros quedándonos en casa, como mucha gente.
Hay que seguir las pautas que marcan las autoridades".
Y también transmitía tranquilidad por la situación del equipo, nuevo
este año, sin incertidumbres ni deportivas ni económicas. "Estamos
en comunicación y no nos han transmitido nada que no sea tranquilidad y
que la temporada se reanudará tarde o temprano. Pero tampoco creo que cambien
mucho las cosas al menos para cada uno. Es cierto que ahora no puedes competir y
progresar, que es lo que todos queremos. Pero ha tocado así y si este año
no se puede hacer mucho, será el que viene. El equipo además tiene
garantizada cierta estabilidad, así que supongo que esta será una
temporada especial pero no va a suponer nada definitivo en ningún sentido".
BARCELÓ REIVINDICA SALIR A ENTRENAR
Y el ciclista oscense del equipo francés Cofidis Fernando Barceló
también explicaba que las circunstancias obligan a estar en casa, pero entrenando
todo lo que se puede. "Estos días sobre todo se hace rodillo, y ejercicios
de core, tren inferior, multisaltos, sentadillas; intento sacar hora y media
o dos al día. Más que nada es por mantenernos activos, pasar el tiempo,
porque al final no sabemos cuando se va a poder competir otra vez".
Y sí que veía bien que se permitiera salir a entrenar a los profesionales,
aunque fuera con algún tipo de medida de control, para que este paréntesis
no pase mucha factura deportiva. "Sería salir a realizar nuestro trabajo,
en solitario. Siendo conscientes de la situación a ningún ciclista se
le ocurriría tomar riesgos y poder caerse o tener un accidente. Sería
tan sencillo como que se nos acotara un tramo de diez kilómetros, por ejemplo,
incluso una recta, y hacer idas y venidas. Iríamos en solitario, no habría
riesgo de contagio. Al final los ciclistas, como otros deportistas, son los que
van a dar alegrías a la gente cuando esto remonte y generan espectáculo,
y eso también hay que tenerlo en cuenta". Y añadía que si
hay un colectivo concienciado con la salud es el suyo. "No hay que olvidar
que los deportistas en su mayoría son personas muy cuidadosas con la salud.
Yo por ejemplo sin ser persona de riesgo y sin que me lo pidieran ya me vacuné
contra la gripe este año".
|