La sugerencia responde a la petición de aplazar los pagos de las cuotas de autónomos y de la Seguridad Social
HUESCA.- Ceat Huesca ha solicitado un segundo paquete de medidas para
pymes y autónomos de los sectores más desfavorecidos que complementen
las adoptadas por el Gobierno en el ámbito empresarial y económico, por
considerarlas insuficientes. Entre estas medidas se incluyen la suspensión
del pago de la cuota de autónomos durante dos meses o tres en función
de la duración de la situación de alarma y el aplazamiento del pago
de las cuotas a la Seguridad Social sin intereses. "No pedimos que se nos
exima del pago pero sí que este 31 de marzo no se produzca el cobro.
Anulemos el primer trimestre, y hagamos un semestre excepcional y ahí, en junio
o julio, ya hay tiempo para facilitar aplazamientos", explicó Avelina Bellostas,
presidenta de la confederación en la provincia de Huesca.
Según el comunicado emitido por Ceat Huesca "no tiene sentido que las y
los empresarios sigamos pagando impuestos cuando nuestra actividad está
completamente bloqueada en muchos casos, mientras tanto, tenemos que seguir
afrontando la cuota de autónomos, las cotizaciones a la Seguridad Social, el
pago del IVA y un sinfín de cargas fiscales, y de la propia actividad".
"Noes que hayamos visto reducida nuestra facturación, es que no se está
facturando", añade Bellostas. De ahí que también entresus reclamaciones
se incluya una bajada de los tipos impositivos en el impuesto sobre la renta para
las personas físicas y el impuesto de sociedades, Bellostas señala
que "cualquier tipo de rebaja impositiva será bienvenida".
LA LIQUIDEZ
Para Ceat Huesca es importante la puesta en marcha de medidas para facilitar
la liquidez de las empresas mediante los avales anunciados, que deberán
concretarse.
En lo referente a la prestación extraordinaria para las empresas que han visto
el cese de actividad. Bellostas insiste, también aquí, en el tema de
plazos y en la clarificación de procedimiento. El Real Decreto Ley 8/2020
establece unos plazos para la presentación de la documentación acreditativa
necesaria de solicitud de estas ayudas que termina el próximo 14 de abril.
No fue hasta este lunes que la Dirección General de Ordenación de la Seguridad
Social adoptó el Criterio 5/2020 para su aplicación. "Esto no se
ha publicado hasta este lunes 23, 8 días menos para poder hacer peticiones
y presentar documentación acreditativa que en la mayoría de las muchas
veces se encuentra en tu negocio, o tienes que solicitar en el banco, cuando se
supone que tenemos que estar confinados en casa y no podemos salir", reclama
Bellostas, que añade necesario "que se aclare cómo acceder a ellas.
Apoyamos todas las medidas que se puedan lanzar de apoyo al sector de autónomos
y de pymes pero los procedimientos son farragosos y frustrantes. Ni tan siquiera
las asesorías -según nos están diciendo los autónomos- saben
qué procedimiento tienen que seguir", añade.
Ceat Huesca considera preciso también "facilitar, todavía más,
la implantación de los Ertes por causa de fuerza mayor en aquellos negocios
que, aun permaneciendo abiertos, tienen una caída muy importante en su actividad
empresarial y que en muchos casos prestan servicios de primera necesidad, pero con
una reducción muy importante en su nivel de ingresos, "por ejemplo un taller
que tiene que estar abierto para un tema de urgencia, ¿cuántos van a pasar
por ese taller?", se pregunta.
Según Ceat Huesca, la importante caída de la actividad, y por lo tanto
de la facturación, durante el tiempo que dure el estado de alarma exige, en
aras de evitar la destrucción de las pymes y facilitar su recuperación
lo más rápidamente posible, la toma de decisiones consensuadas,
claras, y de fácil tramitación.
"La mayoría del tejido empresarial en la provincia de Huesca son pymes
y autónomos, apenas hay grandes empresas", recuerda la presidenta de
la confederación oscense.
"Hay que rebajar la carga fiscal, de lo contrario una buena parte de
nuestro tejido empresarial no podrá seguir adelante y veremos aumentar de manera
exponencial el número de desempleados", concluye.
|