La joven de Sabiñánigo que estudia en Reino Unido, anticipó su viaje de regreso por Semana Santa
"Cada día uno decía por el grupo de whatsapp de Erasmus: me voy, me
voy, me voy... y es normal porque los padres estaban cardiacos. Todos estamos
volviendo a nuestros países", aunque algunos están teniendo dificultades
por la cancelación de vuelos. Esta es la realidad que cuenta y vive
Lucía Vinacua, una joven serrablesa que está cursando segundo de Traducción
e Interpretación en la ciudad británica de Sheffield y que ha precipitado
su regreso a Sabiñánigo desde Reino Unido para pasar en su casa la
Semana Santa. Tenía previsto el viaje el próximo 1 de abril, pero el cariz
que ha tomado la situación en España por la propagación del coronavirus
y el hecho de que en Inglaterra las medidas estén siendo más laxas le
empujaron a decidir volver a su casa antes de lo previsto.
Hoy se cumplen diez días de su regreso a Sabiñánigo y cuenta
que cuando ella salió de Inglaterra y días después "algunos amigos
míos se habían quedado allí porque les habían cancelado los
vuelos", aunque algunos de ellos ya han podido viajar.
"En Inglaterra no se estaba tomando ningún tipo de medida, y mi
familia y mis amigas me decían que en España todo estaba cerrado. A mis
amigas les habían cerrado las universidades y las residencias y, sin embargo,
yo podía ir a clases y al gimnasio, en mi ciudad no había nada cerrado
y se hacía vida normal", relata la joven, que pisó suelo español
el día 15 por la noche procedente de un vuelo de Mánchester con destino
a Bilbao.
Lucía cuenta que tras tres semanas de huelga, su universidad reanudó
la actividad el lunes 9 de marzo pero el viernes siguiente le comunicaron que
se suspendían las clases presenciales porque un profesor había dado positivo
en coronavirus. "Pero en Sheffield -prosigue- hay otra universidad que aún
no había cerrado". Asegura que su temor no era que se tuviera que quedar
"encerrada" en la habitación de su residencia, sino que el sistema
sanitario británico colapsara y/o se suspendieran los vuelos entre Reino Unido
y España. "Como vi que en España, los hospitales y sanitarios
se estaban saturando y creía que en Inglaterra iba a pasar lo mismo, me daba
miedo que me pasara cualquier cosa, ya no por el coronavirus, y que por estar en
otro país y con otro idioma no me atendieran bien. Aquí estoy más
tranquila en ese sentido", argumenta.
La joven se muestra sorprendida por la política que Reino Unido ha seguido
hasta ahora a pesar de que también hay infectados por covid-19. "En Inglaterra
nadie veía riesgo. El último día que estuve allí, fui a
un parque con una amiga a dar una vuelta y estaba a tope de gente", relata,
y considera que "no le dan mucha importancia" porque por los aeropuertos
dejaban entrar sin ningún tipo de control sanitario a la gente, por ejemplo
a españoles, cuando España está a la cabeza de países con contagios.
El día de regreso a su casa viajó con mascarilla en la cara, algo
por lo que optó, más o menos, la mitad del escasísimo pasaje del
avión. En el viaje por carretera de Bilbao a Sabiñánigo no había
nada de tráfico y no tuvieron ningún problema y ninguna Fuerza de Seguridad
del Estado les paró y solicitó nada que justificara el viaje (en este
caso está justificado porque se trata de una persona que regresa a su lugar
de residencia habitual).
Lucía señala que tenía prevista la vuelta a Inglaterra el 26 de abril
y, aunque -asegura- "me gustaría irme", se teme que "todo lo que
está pasando ahora en España, en Inglaterra va a pasar después, y
puede ser que llegue un momento en que a mi no me dejen entrar en Inglaterra
porque no es mi país". Así que de momento, solo le queda esperar a
ver cómo evoluciona la crisis del coronavirus.
|