Con servicios mínimos, está abierto todas las mañanas de lunes a viernes
HUESCA.- El Banco de Alimentos de Huesca, ante la
situación de confinamiento establecida por el estado de alarma que
vive nuestro país a causa de la
pandemia del coronavirus, sigue atendiendo las demandas de las asociaciones
con las que trabaja, que se encargan de distribuir los productos entre quienes los
necesitan.
"Esto es como quien va al supermercado una vez al mes. Nosotros tenemos que
seguir dando servicio a esas personas y, aunque con servicios mínimos,
estamos abiertos todas las mañanas de lunes a viernes", explica su presidenta,
Julia Lera.
En declaraciones a este Diario reconoce que desde la entidad "estamos sorprendidos
porque hay algunas empresas que espontáneamente nos han ofrecido donaciones,
no solo en especie, que también, sino también económicas". Eso
va a suponer que el Banco de Alimentos de Huesca, "al no poder traer en un tiempo
prudente material, que podamos comprar lo que necesitemos", indica Lera.
En estos momentos el almacén está "para poder continuar con nuestros
repartos mensuales". La semana pasada acababa el de marzo, incluido "el
fondo europeo, que lo hemos repartido todo porque hemos creído que en este
momento hay personas que no pueden ir al supermercado y su supermercado somos nosotros.
Por tanto -continúa Julia Lera- nos hemos puesto en contacto con las asociaciones,
que son las que lo entregan a los usuarios, para que esta cadena no se detenga".
En el Banco de Alimentos de Huesca no han notado mayor demanda durante estos
días de confinamiento, ya que son la asociaciones las que se encargan del
reparto, por tanto "ellas sí que lo han podido notar", pero lo que
sí ha ocurrido es que "han venido usuarios pidiendo ayuda, que nosotros
canalizamos a través de las asociaciones para que ellas las puedan repartir".
Julia Lera comenta que al Banco han entrado familias que viven del pequeño
ingreso que les puede reportar la recogida de cartones, y al estar paralizada
estos días "han necesitado una ayuda puntual y urgente".
Además, el Banco de Alimentos está en contacto con el Consistorio oscense
porque, "tanto desde el punto de vista de atención a transeúntes o
personas que viven en la calle, como a las necesidades de las familias y en colaboración
con otras asociaciones como Cáritas o Cruz Blanca, nosotros somos una más.
Estamos aquí como almacén para que lo que vayan necesitando, nos lo
puedan pedir, lo mismo que lo que el Ayuntamiento nos demande en ese sentido".
FONDO EUROPEO DE EMERGENCIA
El Banco de Alimentos de Huesca, a través de la Federación Española,
está en contacto con la Europea, que lanzó este la creación
de un fondo de emergencia social Covid-19 para dar respaldo a sus miembros y
poder suministrar alimento a todas las personas necesitadas en Europa por la crisis
sanitaria del coronavirus.
Para el Banco de Alimentos es crucial planificar un conjunto de acciones para
enfrentarse a la emergencia social y económica que provocará la pandemia,
como el aumento de personas en riesgo de pobreza y exclusión social o el incremento
de la demanda de alimentos por parte de organizaciones caritativas y de los más
desfavorecidos.
El fondo de emergencia social recuperará el excedente de alimentos en todas
las entidades europeas para aumentar el remanente de comida y no verse desbordados
en un futuro.
Además hacen un llamamiento a sus socios para que aporten su granito de
arena y ayudarles a adaptar la actividad al nuevo entorno, a la contratación
de voluntarios y empleados nuevos para garantizar la continuidad de la actividad,
y a enfrentarse a posibles reducciones en la financiación debido a salarios
perdidos y gastos inesperados repentinos.
|