Las quejas, un día más, son por la falta "absoluta" de equipos de protección
HUESCA.- El personal sanitario espera el temido pico del coronavirus que
se espera para los próximos días con prácticamente todos sus efectivos
disponibles, aunque algunos centros de Atención Primaria, como el de Tamarite
o Biescas, ya tienen a varios profesionales apartados del servicio activo por
la Covid-19.
Maite Villarroel, vocal del Colegio de Médicos para hospitales, explicó
que la plantilla del Hospital San Jorge está bien, aunque "algún"
centro de Primaria está algo apurado, pero estas bajas "se han podido
suplir de momento".
También el
presidente del Colegio de Médicos, José María Borrel, apuntó
que, en general, los centros siguen contando con su plantilla, a excepción
de los casos de Biescas y Tamarite, donde más fuerte ha golpeado el coronavirus
a los sanitarios. "El resto va resistiendo bastante".
Sin embargo, el presidente del Colegio de Médicos insistió un día
más en la
carencia "absoluta" de medios, especialmente EPI (equipos
de protección individual) y transporte, con casos de "hasta 8 horas
de espera para trasladar a pacientes en Biescas".
"No hay EPI, pedimos (a Sanidad) y no hay,
los que salen son por iniciativas particulares, que agradecemos muchísimo",
manifestó Borrel, quien aseveró que el personal del 061, hospitales y
Primaria, "está absolutamente desprotegido".
Esa resistencia de los centros a la que aludía Borrel ante el virus se quiebra
cuando "un profesional entra en contacto con un caso y como no hay test diagnósticos
o se tarda mucho, ya es tarde" cuando se hacen las pruebas. "Desde el
19, un sanitario sigue esperando las pruebas tras haber tenido muchos contactos",
puso de ejemplo.
En la misma línea, el área médica de Cemsatse (sindicato que agrupa
a médicos y enfermeros) reseñó que de material de protección
"está lo justo y racionado", y alabó las
donaciones de material de ciudadanos y empresas.
Borrel es consciente de que se trata de una situación "excepcional",
pero ello no quita "para denunciar lo que ocurre y que los recursos son escasos".
Esa denuncia tiene como fin que se pongan medidas -como que los médicos
voluntarios empiecen a trabajar ya- antes de que llegue "lo peor", que aún
no ha llegado.
Otra queja del Colegio es la inoperancia del 061 -reservado para casos aparte
del coronavirus-, que "sigue sin ser un teléfono útil".
"No se puede contactar con ellos para traslados y sigue habiendo casos severos
y vitales" al margen del coronavirus.
Desde la parte de medicina de Cemsatse se apuntó que las bajas de sanitarios
por coronavirus en el sector oscense son escasas. "En el sector de Barbastro
hay más, sobre todo por Tamarite", detallaron.
"En Huesca se está controlando de momento y se está contratando",
señalaron desde la parte de enfermería de Cemsatse, para quien las bajas
"de momento están siendo asumibles".
Pero hay temor entre todas las fuentes consultadas por los próximos días
y ver cómo golpeará el anunciado pico de la pandemia a la provincia
y a quienes tienen que tratarla, el personal sanitario.
Sin embargo, hay varios factores a favor de la provincia, como señalaron varios
de los profesionales sanitarios consultados, que no son otros que las medidas
se empezaron a tomar cuando en la provincia aún no se había descontrolado
del todo la pandemia. "Aquí estamos en un entorno más seguro
que en Madrid porque se tomaron medidas previas a la diseminación" del
virus, afirmó Villarroel, quien no obstante repitió los mismos llamamientos
de estos días: "Hay que quedarse en casa y tenemos que tener suficientes
medios de protección".
En la misma línea, la faceta médica de Cemsatse pidió a la ciudadanía
"que no se relaje" y previó que el confinamiento "va a ir para
largo". De su cumplimiento dependerá el impacto del coronavirus e incluso
el tiempo mismo de aislamiento.
OPINIONES ENCONTRADAS SOBRE LAS MEDIDAS PREVIAS
Los preparativos para hacer frente al temido pico del coronavirus ya están
llegando a los centros sanitarios, como apuntó la parte de enfermería
de Cemsatse, que relató que el "principal problema" son el número
de respiradores y camas de UCI, pero "se están doblando". Asimismo,
"se está recolocando personal con experiencia en la UCI" y las unidades
de cuidados intensivos de Huesca y Barbastro se han dividido en dos: para pacientes
con coronavirus y para el resto.
Pero para el presidente del Colegio de Médicos las medidas no se están
tomando con la rapidez y antelación con la que se debería.
"No se avanza nada", lamentó Borrel, que hizo hincapié
en que los médicos y enfermeros también tienen que seguir lidiando con
otras enfermedades al margen del coronavirus. Esas patologías "se quedan
sin atender o mal atendidas por carencia de recursos. Hay que tener presente que
debemos seguir tratándolas".
Volviendo al coronavirus en sí, la respuesta del sistema sanitario dependerá
en gran parte del "número de contagios" que se conozcan estos días,
"pero en la provincia vamos por delante" con estas medidas, aseveraron desde
Cemsatse enfermería.
"DA RABIA LA GENTE QUE SE SALTA EL AISLAMIENTO, LUEGO TIENE FIEBRE Y CONSUME
LOS ESCASOS RECURSOS"
El Colegio de Médicos ha detectado varios casos de personas, habitualmente
de Huesca ciudad, que se saltan el aislamiento obligatorio del estado de alarma
y aparecen en sus pueblos. "Luego dicen que tienen fiebre -uno de los síntomas
más habituales del coronavirus- y hay que tratarlos, consumiendo los escasos
recursos" sanitarios que hay, criticó José María Borrel, presidente
del Colegio de Médicos.
"Da rabia, huyen de la ciudad y van a los pueblos, donde los recursos son
escasos", apostilló.
El presidente del Colegio también señaló que se han visto casos de
oscenses que llegan a sus pueblos para dejar allí a las personas mayores
de la familia.
Tanto un caso como otro conlleva riesgos de expansión del coronavirus
y un deterioro del sistema sanitario, afirmó Borrel, quien no obstante agradeció
el comportamiento ejemplar de la mayoría.
|