Aragón Escena asegura que las compañías que lo forman han cancelado o aplazado 330 actuaciones en marzo y abril
HUESCA.- Aragón Escena (Ares), la asociación de empresas profesionales
productoras de artes escénicas de la comunidad, ha anunciado que sus asociados
han cancelado o aplazado 330 actuaciones entre marzo y abril, lo que provocará
una pérdida económica de unos 870.000 euros.
Así es como va a afectar la crisis del coronavirus a este sector, ya de por
sí frágil, según la entidad, formada por dieciséis compañías
y cuatro salas, entre las que destacan Los Titiriteros de Binéfar, Civi
Civiac, Circo La Raspa, Viridiana, La Casa de los Títeres de Abizanda y El
Corral de García.
Ares también ofrece en una nota de prensa los datos económicos y de volumen
de trabajo de sus asociados en 2019, que realizaron 2.897 actuaciones, generando
550 puestos de trabajo y un volumen de negocio de más de 5,5 millones de
euros.
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
En la nota, Ares también quiso trasladar una reflexión a la ciudadanía
en el marco del Día Mundial del Teatro, que se celebra este viernes.
"Este día nos servía a las gentes del teatro para festejarnos y reivindicarnos,
pero este año no va a poder celebrarse -comenzaron-. Los teatros, también
las calles y las plazas están cerrados. No podemos celebrarlo porque la
salud de las personas está por delante de cualquier otro interés.
Las gentes de la cultura hemos sido los primeros en cerrar nuestros espacios, antes
que el estado de alarma fuera oficial y somos plenamente conscientes de la gravedad
social que esta situación conlleva".
Según la organización, "la cultura forma parte de las necesidades
esenciales del ser humano y en estos días de confinamiento hemos sido también
los primeros en proponer alternativas para llenar la clausura de reflexión
y juego lúdico de forma altruista".
"Sabemos de la importancia de la conexión social porque formamos
parte de ella y queremos mantener el vínculo con nuestro público porque
es el cordón umbilical que nos alimenta", añaden.
Desde la asociación están seguros de que todo el mundo, en su confinamiento,
"ha descubierto que no se alimenta solo de lentejas, sino también de
cultura, que le ayuda a reflexionar, a comunicarse o, simplemente, a pasar un
buen rato en momentos de zozobra".
"Estamos seguros también que todos echamos de menos poder ir a un concierto
o al teatro, además de ir al bar o a ver un partido", esperan.
También dan por hecho que, para muchos niños, "ha sido tan importante
ver un títere en una pantalla como tener la sopa" en un plato. "Sí,
somos titiriteros, a mucha honra, y hacemos teatro, del bueno. Hemos sido de los
primeros en sufrir el paro total de nuestra actividad viniendo de un mundo ya de
por sí frágil y precario. Por eso, ante un futuro muy incierto apelamos
a las instituciones para que no olviden que la cultura no solo es un importante
motor económico, sino también un gran elemento de cohesión social",
prosiguen.
"Tenemos esperanza y queremos visualizar un mañana con fiestas en las plazas
y teatros llenos de aplausos. Pero, como otros sectores, necesitamos la plena
conciencia de los poderes públicos para que nos ayuden a sobrevivir en
este tiempo de aplazamientos y ausencias -advierten-. Nosotros guardaremos nuestros
abrazos de emoción para cuando puedan volver a darse. Y haremos que, cuando
se abran las casas, las calles, los teatros, seamos de nuevo para la sociedad un
vínculo, un espacio para la comunicación en vivo de nuestras alegrías
y nuestras tristezas, el alimento de nuestro rico espíritu común",
sentencian.
GALA DEL TEATRO
La propuesta de la nueva fecha de celebración de la XII Gala del Teatro
en conmemoración del Día Mundial del Teatro está sujeta a la
evolución de esta situación extraordinaria, aseguraron también desde
el colectivo e artes escénicas.
"Se mantendrá el cartel de artistas participantes, y la entrega de los
premios previstos que os anticipamos, así como los datos económicos
y de volumen de trabajo en 2019, que habitualmente ofrecemos en el transcurso de
la Gala", añadieron las mismas fuentes.
|