Advierten sobre viajes a segundas residencias durante el fin de semana
HUESCA.- Desde que entró
en vigor el estado de alarma, hace dos semanas, se han producido en todo
Aragón 55 detenciones, "miles" de sanciones y la interceptación
de 2.562 vehículos sin autorización para circular por la vía
pública, detalló ayer la Delegación de Gobierno en la comunidad autónoma,
que recordó que este fin de semana no están permitidos los desplazamientos
a segundas residencias, al huerto, a hacer actividades deportivas o incluso salir
a pasear.
La delegada del Gobierno, Pilar Alegría, aseguró que aunque "la
inmensa mayoría de los ciudadanos ha entendido la importancia" de permanecer
confinados en casa, desde que empezó el estado de alarma, en Aragón "son
ya 55 las personas detenidas y miles las sanciones interpuestas por actitudes
absolutamente irresponsables e insolidarias y que no han quedado impunes".
A nivel nacional, el número de detenciones ascendía a 929 hasta
el pasado martes, según un balance que dio el ministro del Interior, Fernando
Grande-Marlaska. También cifró en ese momento en más de 100.000
las propuestas de sanción interpuestas por violar la restricción de
movimientos impuesta para frenar la pandemia de covid-19 por la que atraviesa el
país.
De las 55 detenciones en Aragón, la inmensa mayoría, concretamente 42,
se dieron durante el pasado fin de semana, según datos de la propia delegación
de Gobierno.
Por ello, Alegría insistió en que el fin de semana también es
necesario mantener el confinamiento para evitar la expansión del coronavirus:
"Seguimos haciendo un llamamiento para que en estos próximos días
la gente se quede en casa".
"No está permitido salir a dar ningún paseo, no está permitido
ir al huerto, no está permitido ir a hacer actividades al aire libre en
la playa o en la montaña. Es fundamental que sigamos en nuestros domicilios",
reiteró.
ALERTA ANTE ESTAFAS
Por otro lado, la delegación de Gobierno advirtió sobre diversos tipos
de estafas que se están dando en los últimos días amparándose
en la situación creada por la pandemia de coronavirus. Por ejemplo, indicó
a todos aquellos que han sido afectados por un expediente de regulación temporal
de empleo (ERTE), de un bulo según el cual el Servicio Público de Empleo
Estatal (Sepe) les está solicitando información bancaria. "Estas
personas no tienen que realizar ningún trámite para solicitar su prestación
ante el Sepe", informó. "Son las propias empresas o sus asesorías
las que realizan la solicitud colectiva de las prestaciones por desempleo para sus
trabajadores".
Igualmente, hizo un llamamiento para evitar los fraudes y robos a personas mayores
por personas que se hacen pasar por empleados de empresas de suministros de hogar
repartidores de alimentos, por médicos o trabajadores sanitarios
que van a desinfectar su domicilio o hacer una prueba del coronavirus, distribuidores
de mascarillas y guantes de la administración o incluso vendedores de "remedios
milagrosos contra el virus".
Recordó que no se debe abrir la puerta ni dejar pasar a estas personas si
no se han pedido sus servicios, ni proporcionar datos personales o bancarios
por teléfono a desconocidos.
|