En comunidades como Aragón y Castilla y León, un gran porcentaje de los fallecidos se ha producido en estos centros
MADRID.- El número de fallecidos por coronavirus en centros de mayores no
para de crecer y, a pesar de la ausencia de datos nacionales, varias comunidades
arrojan indicadores alarmantes: al menos el 63 por ciento de todas las muertes
registradas en Aragón corresponden a residencias y en Castilla y León,
el 40.
La ausencia de test y los fallos y retrasos en las notificaciones impiden ofrecer
un balance global. Los datos recopilados por Efe de gobiernos autonómicos
y de los propios centros muestran al menos 590 personas muertas por covid-19 en
residencias de ancianos, pero la cifra real es seguro sensiblemente mayor, porque
no todos los balances están actualizados y falta información de comunidades
clave, como Madrid.
Con 2.412 fallecimientos, esta región sigue liderando la trágica lista
de la pandemia en España y el jueves indicó que desde principios de mes
habían muerto 1.065 ancianos en residencias, aunque, precisaba el Gobierno
madrileño, no todos esos fallecimientos pueden atribuirse al coronavirus debido
a la falta de test para su detección.
Como único dato para una posible comparación, recordaban las fuentes que
en marzo de 2019 se estima que fallecieron alrededor de 900 personas en esos
centros.
En contacto con varias de las principales residencias afectadas en la Comunidad,
Efe confirmó hata el viernes la muerte de al menos 99 ancianos y casos
que dejan entrever el alcance de la crisis: 28 fallecidos en la residencia de la
Santísima Virgen y San Celedonio, cerca del Santiago Bernabéu; 26 en cuatro
centros del Grupo Orpea; o 17 en Monte Hermoso, también en la capital.
Por su parte, la Generalitat de Cataluña, la segunda comunidad con más
muertes por coronavirus, confirmó el jueves el fallecimiento de 150 ancianos
que vivían en centros residenciales.
Esta semana las residencias de Olesa de Montserrat y Capellades, ambas en Barcelona
e investigadas por la Fiscalía, informaban de que habían registrado
la muerte de doce y tres internos, respectivamente.
Castilla y León, con menos casos, informó este viernes de 130 fallecidos
en sus centros residenciales: son el 40 por ciento del total de las muertes registradas
en la comunidad.
Aún es mayor la proporción en Aragón, cuyas autoridades informaron
el jueves de 37 muertes en residencias (cifra no actualizada en la tarde de
ayer) cuando en toda la comunidad, según la última información facilitada
por el Ministerio de Sanidad, se habían registrado 58 fallecimientos por coronavirus.
En Extremadura, de las 69 personas fallecidas por coronavirus, 27 eran residentes
en geriátricos y centros de mayores, es decir, el 39 por ciento.
Mientras la Unidad Militar de Emergencias (UME) se afana en las tareas de desinfección
de residencias en todo el país, gobiernos regionales como el cántabro
han planteado que, en la medida de lo posible, los residentes asintomáticos
vuelvan temporalmente con sus familias.
|