Pedro Sánchez llama a la creación de un "gran plan Marshall de recuperación"
MADRID.- Las actividades consideradas no esenciales en el decreto del estado
de alarma aprobado el pasado 14 de marzo permanecerán paralizadas del 30 de
marzo al 9 de abril, con el fin de reducir aún más la movilidad y el
riesgo de infecciones, y tratar de evitar el colapso en las UCI cuando llegue
el pico de contagios.
Así lo comunicó el sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,
en una comparecencia desde La Moncloa en la que avanzó esta medida para
hacer frente a la pandemia de coronavirus que hoy domingo se aprobará en un
Consejo de Ministros extraordinario.
Sánchez remarcó que todos los trabajadores afectados tendrán un
permiso retribuido "recuperable" durante todo el tiempo, recibirán
su salario "con normalidad y, cuando pase el periodo de cese de actividad, podrán
recuperar las horas "de manera paulatina".
Esta medida, calificada de "extraordinaria dureza", evitará
el cierre total de la actividad económica, y con ella se pretende rebajar de
forma significativa la movilidad, cortar de manera agresiva las infecciones entre
compatriotas, reducir el número de hospitalizaciones y descongestionar las
UCI.
A falta de concreción
este domingo en el Consejo de Ministros extraordinario, las actividades
consideradas no esenciales son las que aparecen reflejadas en el decreto del estado
de alarma aprobado el pasado 14 de marzo. Más allá de las actividades
ya prohibidas, la nueva restricción impedirá, por ejemplo, la actividad
industrial en sectores no considerados esenciales para luchar contra la epidemia,
o la construcción.
En su comparecencia, el jefe del Ejecutivo reclamó a la Unión Europea
que ofrezca "unida" una respuesta económica y social frente a la pandemia
de coronavirus.
E hizo un llamamiento a la creación de un "gran plan Marshall de recuperación"
que apueste por la mutualización de los mecanismos de deuda, a través
de lo que ha denominado como "bonos de reconstrucción", para dar una
respuesta común y evitar que "cada uno de los países se tenga que
endeudar" por separado.
El nuevo paquete de medidas que el Gobierno aprobará llega justo cuando Sanidad
advertía el sábado la necesidad de prepararse para afrontar el pico
de contagios, que, según el director del Centro de Coordinación de
Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, podría llegar "a
finales de la semana que viene o a principios de la otra".
Casi dos semanas después de la activación del estado de alarma algunos
ciudadanos que siguen sin ser conscientes de la gravedad de la situación:
según la Policía Nacional y la Guardia Civil, se han detenido en las últimas
24 horas en toda España a 91 personas y han tramitado 10.120 denuncias por
incumplir las normas del estado de alarma.
Actualmente son 4.575 las personas ingresadas en UCI en toda España,
más de la mitad de ellas concentradas en Madrid y Cataluña.
Con estos datos ya son 699 los arrestados desde que comenzó este periodo
excepcional, con una subida del 12,7%, mientras que el número de sanciones
durante todo el período del estado de alarma suman 53.017l
|