El "crowdfunding" se acerca a los 70.000 euros para material sanitario
JAVIER GARCÍA ANTÓN 29/03/2020
HUESCA.- Los trabajadores voluntarios de Tecmolde que acompañan a
Julio Luzán en la fabricación de máscaras de protección
de polipropileno y acetato para sanitarios y otros profesionales en el actual estado
de alarma no detienen su actividad ni en domingo y, de hecho, durante la
jornada han concluido un pedido de 16.000 unidades que saldrán mañana
con varios destinos. Hasta el momento, ya son cerca de 90.000 los productos que
han salido desde
las instalaciones de Loporzano con destino a hospitales, centros de salud, residencias,
cuerpos de seguridad, organizaciones del tercer sector, farmacias, supermercados,
estancos y otros espacios de atención al público, con distribución
por la práctica totalidad de las comunidades de España. No menos de
otras 100.000 han sido ya solicitadas y serán remitidas con el trabajo
de la semana que este lunes comienza.
Se cumple el lunes, precisamente, una ronda semanal desde que el Foro Huesca Excelente,
Concahusa, Huesca Suena y Jóvenes Empresarios de Huesca
comenzaron la campaña de "crowdfunding" para asegurar los suministros
de material para la gran causa emprendida por Julio Luzán unas jornadas antes.
En una situación de inactividad de la habitualmente inagotable Tecmolde, al
creador oscense le llegaban las llamadas de angustia de profesionales de todos los
sectores que ahora se denominan "esenciales" por la escasez de materiales
de protección. En su concepción volumétrica, Julio ya había
alumbrado un ingenio con una seguridad que el propio Hospital San Jorge, agradecido,
pronto certificaría.
Mientras admirablemente en muchos escenarios del país la impresión 3D
genera unas decenas diarias, Luzán acercaba su capacidad de producción
a las 20.000 unidades. La noche del sábado 21, mientras Sánchez comparecía
en televisión, el Foro Huesca Excelente bullía. Había que buscar
una solución para dotarle de material y financiación suficiente para
responder a la demanda desesperada de tantos y tantos profesionales. Tras varias
gestiones institucionales, este grupo de empresarios consideró que no era tiempo
de tramitaciones, que no había domingos ni lunes y que la solución se
llamaba financiación compartida y popular. Esto es, "crodwfunding".
Y otra asociación, Concahusa, sin ánimo de lucro para iniciativas culturales
y sociales, que había participado a la hora de parir la iniciativa, era la
herramienta adecuada. La virtud de la cooperación elevaba el protagonismo de
la sociedad civil, con la Plataforma Huesca Suena inmediatamente adherida, al igual
que Jóvenes Empresarios de Huesca. Todos los huevos en la misma cesta: la que
había de repartir recursos para frenar contagios y evitar muertes protegiendo
un patrimonio de valor incalculable: los profesionales.
MAQUINARIA DE PRECISIÓN
El "crowdfunding" del Foro Huesca Excelente, Concahusa, Huesca Suena y AJE
Huesca ha alcanzado el umbral de los 70.000 euros, entre los que falta la
incorporación de algunas cantidades anunciadas pero aún pendientes de
ingresar. Los jugadores y cuerpo técnico de la Sociedad Deportiva Huesca
han comunicado que serán más de 12.000 euros los que aportan para
la ejecución de las máscaras de protección. El origen de las aportaciones
abarca toda España.
La optimización de los medios propicia una especie de milagrosa multiplicación,
al estilo evangélico, porque todas las empresas concurrentes son conscientes
de que serán necesarios todos y más. De hecho, al
objeto inicial se han sumado las piezas fruto de la ingeniería de Podoactiva,
otro de los miembros del foro, con la duplicación para los respiradores y las
máscaras especializadas para quirófanos y para ventilación. Otra
compañía que ha reconducido, por la vocación de servicio de los
hermanos Alfaro, su frenética actividad habitual de fabricación de
plantillas para adentrarse en la prioridad de hoy: la emergencia sanitaria. Sus
creaciones ya abastecen grandes hospitales españoles y también requieren
el apoyo para adquisición de material.
Esa multiplicación es posible gracias al gran corazón de muchos empresarios.
Transportes Callizo está asumiendo desinteresadamente una gran parte de
la logística, como lo hacen también con sus medios de locomoción
propios Eboca, Carpintería Castellar, Autolíder y Hormigones Grañén.
El reparto les ha conducido por toda España, desde Madrid (hacia donde hoy
salen 10.000 máscaras) hasta Andalucía (gran ruta la de Castellar), pasando
por Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja, las dos castillas, la Asturias
natal de Luzán, Extremadura, Cantabria, Murcia (donde un productor ayuda a
Luzán al haberle facilitado este el código abierto, esto es, la fórmula
de fabricación) o la comunidad valenciana. En toda la mancha, sólo falta
Galicia. Y, por supuesto, este material ha inundado Aragón con el agradecimiento
de tantos y tantos profesionales. Por cierto, también los Cuerpos de Seguridad
o Cruz Roja han llegado hasta Loporzano para recoger sus máscaras. A ese
elenco de compañías, se han agregado Saica y una catalana que están
donando cajas para el empaquetado y traslado.
Las necesidades no sólo no decrecen, sino que son cada vez más acuciantes.
En Tecmolde, no paran. En la búsqueda de soluciones en el Foro, en Concahusa,
en Huesca Suena y en AJE Huesca, no hay un minuto de tregua. Este domingo, Podoactiva
necesitaba para sus máscaras unas gomas específicas: los empresarios del
foro llamaron prácticamente a todas las mercerías de Huesca por la
urgencia, a la par que algunos de ellos anunciaban que mañana les llegaba un
pedido. Las encontraron. Cooperación elevada a la máxima potencia.
Al trabajo en Loporzano llegan furgonetas de Frutosca, de Tolosana, de Olbis
y de otros buenos pequeños comerciantes que quieren que no haya desfallecimientos.
Porque, a fecha de hoy, los "esenciales" se congregan en torno a esta causa
de la sociedad civil.
|