Una vez agotada la vía canónica, en 2018 se inició un proceso por la civil que está parado en el Alto Tribunal de Conflictos de Jurisdicción por el estado de alarma
BARBASTRO.- El litigio por la devolución de 111 obras de 49 parroquias
aragonesas que reclama el Obispado de Barbastro-Monzón al de Lérida
cumplirá 25 años desde que se inició el proceso canónico en
el año 1995 y se concluyó con el Decreto definitivo de la Signatura
Apostólica de 28 de abril de 2007. El inicio de la vía civil en febrero
de 2018, con juicio celebrado los días 16 y 17 de mayo de 2019 y
sentencia favorable de 10 de diciembre de 2019, ha llegado hasta el Alto
Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, dependiente del Tribunal Supremo, tras
la decisión del juez Carlos Lobón de no inhibirse en la competencia territorial
como reclama la Generalitat.
La decisión se retrasará más tiempo del previsto por los efectos
derivados de la pandemia del coronavirus que afecta a todos los asuntos
pendientes en juzgados, entre ellos los litigios de Barbastro-Monzón y de Villanueva
de Sijena. Hasta este 30 de marzo, en principio, solo se podían tramitar asuntos
urgentes en juzgados donde se han aplazado las acciones y asuntos pendientes.
La demanda del Obispado de Barbastro-Monzón afecta al cumplimiento de la
sentencia que obliga al Obispado de Lérida a devolver 111 obras de 49 parroquias,
reclamadas al Obispado de Lérida, que las depositó en el Museo leridano.
El conflicto de jurisdicción presentado por la Generalitat se remitió
al Alto Tribunal de Conflictos de Jurisdicción para que resuelva tras la decisión
del juez de mantener la competencia del Juzgado de Barbastro mientras la Generalitat
defiende lo contrario. En espera de que se resuelva el conflicto siguen la suspensión
y actuaciones del procedimiento y ni siquiera es posible pedir la ejecución
provisional de la sentencia favorable como tiene previsto el Obispado de Barbastro-Monzón.
Las afecciones por el estado de alarma llegan hasta el Tribunal Supremo y se
estima una demora mayor que podría ser hasta de un año, sino más,
si se tiene en cuenta que tardó nueve meses en resolver una situación
similar en el litigio de Villanueva de Sijena. En el Juzgado de Barbastro está
pendiente, también, el recurso que presentó el Gobierno de Aragón,
parte coadyuvante con el Obispado de Barbastro-Monzón.
De esta manera, se cumplirán 25 años de historia desde que comenzó
el litigio con el proceso canónico por iniciativa del Obispado de Lérida,
en 1995, hasta el Decreto de la Signatura Apostólica de 28 de abril de 2007
que fue favorable a Barbastro-Monzon sin resultados prácticos. El proceso por
vía civil se inició en febrero de 2018 por decisión del Obispado
de Barbastro-Monzón, hubo sentencia favorable pero sigue su curso hasta
que se resuelva en Madrid con la certeza de que la parte "perdedora"
presentará recurso ante la Audiencia Provincial de Huesca.
|