Aboga por bajar impuestos, costes laborales y reducir la carga burocrática, además de proteger a quien más lo necesite
MADRID.- El líder del PP, Pablo Casado, trabaja ya en la "actualización"
de su plan de choque económico para paliar los duros efectos que tendrá
en los españoles la pandemia, con rebajas fiscales y medidas de aumentar la
competitividad y la flexibilidad. En las últimas semanas, ha estado en contacto
permanente con sus portavoces económicos pero también con expertos
y exaltos cargos de los Gobiernos del PP.
Casado ha expresado su preocupación por los efectos en la economía
española, y ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar cuanto antes
un plan de reactivación económica.
Casado, que ya presentó un plan de choque el 9 de marzo, cuando la crisis
era incipiente, ha recabado la opinión del expresidente de Endesa, Manuel
Pizarro, y del exsecretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, además
del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos; elexcomisario europeo Miguel Arias
Cañete; la extitular de Empleo Fátima Báñez; la exministra de
Medio Ambiente, Elvira Rodríguez; y el exsecretario de Estado de Empleo y Seguridad
Social, Juan Pablo Riesgo. Igualmente, recibe el asesoramiento permanente de Daniel
Lacalle, secretario de Economía del partido, y Mario Garcés, portavoz
adjunto.
"Trabajamos diariamente actualizando el primer plan económico que lanzamos",
han señalado a Europa Press fuentes próximas a Casado. Desde el primer
momento el PP ha pedido al Gobierno que desbloquee los 2.500 millones de euros que
piden los presidentes autonómicos y que transfiera también los 700 millones
que debe a los ayuntamientos para poder utilizar ese dinero para la crisis del coronavirus.
El PP quiere ir más allá de los decretos. Plantea la exención
de la cuota de autónomos de marzo y que se analice además si se tiene
que prolongar; la reducción al menos del 50% del Impuesto de Sociedades de
las empresas afectadas; la ampliación del plazo de liquidación de las
grandes empresas y de las Pymes en el caso del IVA; la ampliación del plazo
de presentación y liquidación de la Renta o la posibilidad de rescatar
los fondos de pensiones.
Casado ya dijo a Pedro Sánchez que dadas las consecuencias económicas
de la crisis económica, que "ya ha llegado y es muy profunda", su
salida requerirá una "agenda reformista muy intensa". Además,
pidió a Sánchez bajar impuestos, costes laborales y reducir burocracia.
La medida aprobada del Consejo de Ministros para prohibir
por ley los despidos por fuerza mayor y otras causas ha provocado críticas
en el PP. El secretario de Economía del partido, Daniel Lacalle, lo ejemplifica
así: Una pyme con 5 empleados y "cero ventas por cierre forzoso, ningún
impuesto exonerado y, como mucho, pospuesto, y costes fijos acumulados". "Prohíben
despedir a uno para mantener el negocio a flote, tiene que echar el cierre. Adiós
cinco empleos y adiós empresa", advierte.
Desde que se inició la crisis, el PP ha presentado más de 300 iniciativas
en el Congreso, muchas poniendo el acento en las medidas económicas y sociales:
hay que "proteger a quien más lo necesite" y que "nadie debe quedarse
atrás por esta crisis".
|