Los agentes de jugadores admiten el clima de incertidumbre que existe
MIGUEL ÁNGEL MORENO 30/03/2020
MADRID.- El mercado del fútbol, en el que se mueven los agentes de jugadores
y que se activa a partir de estos meses hasta el verano, está paralizado
por la emergencia sanitaria y pendiente de una fecha, el 30 de junio, cuando
finalizan muchos contratos, y de ver qué ocurre si para entonces no han
acabado las ligas.
"En este momento, todos los agentes que intervenimos en el fútbol tenemos
una prioridad, y no es el fútbol", sentencia el presidente de la Asociación
Española de Agentes de Futbolistas (AEAF), Pedro Bravo, en una conversación
telefónica con EFE. La salud y la preocupación por el avance de la pandemia
de coronavirus se imponen.
"Esto paraliza un país, se habla de fallecidos, también a nivel
mundial. Todos nos hemos centrado más en las
noticias de la pandemia que en otras cosas", coincide el director general
del área de fútbol de la agencia YouFirst, Álvaro Torres.
Por ello, la labor de los agentes está ahora mismo más cercana al acompañamiento
al jugador que está, como toda la población, confinado en su casa,
pero que debe intentar ser ordenado para mantener un estado de forma lo más
cercano posible al de la competición, para estar listo cuando se reanuden los
partidos.
"Les estamos insistiendo mucho para que entrenen, cuiden la alimentación...
Eso nos preocupa mucho, también estamos dando mucha información jurídica
sobre ERTE", comenta Torres. Bravo completa con un símil taurino: "Es
como tener a los toros esperando para ver si pueden salir a la plaza".
ACABAR LA LIGA, FUNDAMENTAL
La incertidumbre de una temporada interrumpida por la emergencia sanitaria afecta
no solo a los jugadores y sus representantes, también a los clubes.
"A nivel presupuestario, les cambia mucho si se acaba la temporada o si no.
Básicamente, solo estamos negociando renovaciones de contratos, aunque los
presupuestos de los clubes se van a ver alterados a la baja casi seguro. Intercambiamos
información, pero sin dar pasos", explica. "Está todo absolutamente
paralizado en cuanto a decisiones de futuro", añade Bravo, que en los clubes
con los que tiene contacto sí observa que están "analizando sus plantillas
y viendo jugadores", pero al no haber concluido esta temporada y no saber qué
competiciones van a disputar la próxima, no pueden dar pasos. dTodos coinciden
en terminar. "Acabar LaLiga es importantísimo para todos: clubes,
jugadores, televisión, patrocinadores, agentes y aficionados. Aunque se termine
más allá del 30 de junio", señala Torres.
De ahí surge una zona gris: qué ocurre con los jugadores que tienen
contrato con su club hasta el 30 de junio si el campeonato se reanuda con partidos
más allá de esa fecha.
"Es un tema muy complicado, un problema", admite Torres. "Tendrían
que prorrogar sus contratos de mutuo acuerdo, se puede hacer por una serie de partidos,
pero el jugador que acaba contrato tendrá en la cabeza qué ocurre si se
lesiona en esos partidos", añade.
La complicación es aún mayor en aquellos jugadores que acaban contrato
a finales de junio y que han llegado a un acuerdo con otro club, como es su
derecho a partir del pasado 1 de enero. "Si ya han firmado con otro club, será
complicado que jueguen con su club si tienen un compromiso para la siguiente temporada",
opina Torres.
Bravo dice que "lo lógico" es que se alargaran esos contratos y
que todas las partes hagan "un esfuerzo de solidaridad" ante una circunstancia
inesperada, pero advierte que son "contratos supeditados a la ley laboral".
"Tendría que haber alguna medida laboral para que quedasen postergados",
añade.
|