Codirector artístico-Comunicación del certaman internacional
HUESCA.- El co-director artístico-Comunicación del Festival
Internacional de Cine de Huesca, Jorge Puértolas, dice que la organización
del mismo, pese a la actual situación
de estado de alarma por el coronavirus, no se ha planteado la cancelación
del certamen, y mantiene el ritmo de trabajo y el calendario previstos. A finales
de mayo es cuando se presenta oficialmente el programa y siguen sobre la mesa las
fechas del festival anunciadas semanas atrás, del 12 al 20 de junio.
¿Siguen con el plan de trabajo y el calendario previstos inicialmente, pese
a la crisis del coronavirus—
- Por parte del Festival Internacional de Cine de Huesca mantenemos el ritmo de
trabajo y el calendario previsto; siendo responsables, eso sí, con la situación
de alarma que estamos atravesando. Hemos adaptado la totalidad de las funciones
y labores a desarrollar al teletrabajo, aunque es una modalidad que venimos aplicando
desde hace años, junto con todo tipo de aplicaciones que permiten acceder a
la información necesaria en cualquier momento y lugar. Este es un sistema que
nos ha enriquecido mucho, generando todo tipo de sinergias y posibilidades.
El equipo de trabajo sigue los plazos marcados y el comité de dirección
continúa trabajando al 200% y en permanente contacto a través de videoconferencias
y las citadas herramientas de teletrabajo.
¿Cree que podrán mantener, pues, las fechas del festival (del 12 al
20 de junio) En caso contrario, ¿optarían por cambiar las fechas o suspenderían
esta 48 edición—
- Nosotros seguimos trabajando con las fechas del festival como meta y mantenemos
todos los plazos marcados hasta entonces. Al mismo tiempo seguimos de cerca la evolución
de la situación y las recomendaciones sanitarias y las decisiones gubernamentales,
por todo ello estamos ya valorando y trabajando en diversas opciones para que el
Festival se lleve a cabo. En ningún caso se contempla la cancelación,
históricamente el Festival ha demostrado su fortaleza en tiempos difíciles
y su capacidad de reinvención; ese es nuestro espíritu y la responsabilidad
de un evento con 48 años de historia.
¿Tienen una fecha para decidir qué hacer definitivamente—
- Por el momento no nos marcamos una fecha límite, nuestra intención es
ofrecer a la sociedad el mejor festival posible. La situación cambia día
a día y desde el comité de dirección, además de estar en contacto
diario, hemos establecido valorar semana a semana la evolución. El objetivo
es ir estudiando y si es posible reajustar los plazos, para tomar las decisiones
pertinentes en el momento adecuado con respecto a la próxima edición.
En su calendario, ¿qué fechas claves hay—
- Hace unas semanas cerramos ya el proceso de selección y en este periodo es
cuando se produce la selección final con reuniones del comité de preselección
para determinar los cortos que finalmente formarán parte de la selección
oficial. Estas reuniones obviamente siguen adelante, pero serán (como no puede
ser de otro modo) telemáticas.
Por otro lado, cada año a finales de mayo es cuando se presenta de forma oficial
toda la programación para que el público conozca de antemano la oferta
cultural del certamen, quedan más de dos meses para ese momento y queremos
ser responsables con todas las partes implicadas: equipo de trabajo, cortometrajistas,
invitados, patrocinadores y principalmente, con el público.
¿Cuándo prevén que se den a conocer los cortometrajes que compitan
en los tres concursos (Internacional, Iberoamericano y Documental) ¿Ha terminado
el visionado de las obras presentadas—
- Ahora mismo estamos en el punto clave de la selección, se han visto ya los
1.930 cortometrajes y se ha hecho una primera criba, tras la cual los equipos de
preselección se reúnen (y reitero que será de forma telemática)
para establecer los alrededor de 90 cortometrajes que finalmente conforman los tres
concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental. Cada uno de los concursos
cuenta con su propio equipo de preselección y es cada uno de ellos el que determina
los trabajos que podrán aspirar a ganar el Premio Danzante.
Tras esa intensa labor de discusión, debate y acuerdo, es necesario todo un
periodo donde se comunica a los responsables de las obras que han sido seleccionadas
y se verifica que todo estará correcto para su proyección en junio. Un
proceso necesario antes de dar a conocer el listado de producciones elegidas y cuyo
tiempo es variable.
Todo el equipo del festival trabaja siempre con unas fechas orientativas, pero para
nosotros lo más importante es el rigor y el respeto hacia un certamen con el
prestigio del de Huesca que atrae las miradas de toda la industria del cortometraje
a nivel mundial.
|