La iniciativa de los hermanos Amieva reúne establecimientos y clientes con bonos para disfrutar tras el confinamiento
JAVIER GARCÍA ANTÓN 30/03/2020
HUESCA.- Tequierohuesca.com es una web creada por los hermanos Paulina y Daniel
Amieva junto a sus parejas, Edgar Espiérrez y Alba Crivillé,
como plaza de encuentro entre hosteleros y comerciantes a través de unos
bonos solidarios que permitirán a los establecimientos superar esta etapa
de confinamiento sin ingreso alguno y que podrán ser disfrutados en el momento
en el que concluya el estado de alarma.
Paulina Amieva, propietaria junto a su marido Edgar del Café Villa Campa
de Huesca, observó este movimiento mundial muy extendido en su México
de procedencia y en Estados Unidos. "Es una iniciativa de solidaridad de
la gente en un momento en el que el protagonismo lo tienen que asumir las personas.
Y nosotros hemos decidido trasladarlo a Huesca, que tiene su propia personalidad".
De la mano de su hermano Daniel, director de Marketing de Eboca, han creado la
página web tequierohuesca.com y desde su puesta en marcha, el pasado viernes
al mediodía, ya se recogen los frutos. "Está concebida en principio
para la hostelería, para juntar a los clientes y a los establecimientos, con
unos bonos solidarios que son absolutamente libres.
Cada restaurante o cafetería elige si incorpora en su paquete experiencias
nuevas o la oferta que ya venía haciendo, y en principio lo dirige a sus clientes
más frecuentes, pero está abierto a todo el mundo. El cliente asume un
cargo que luego disfrutará cuando termine esta situación. Pone el precio
que estima atractivo, con condiciones ventajosas a su criterio y el cliente lo consumirá
luego con normalidad".
Paulina afirma que la hostelería, en una coyuntura tan delicada, tiene que
"salir de su zona de confort para incorporar nuevas dimensiones en su negocio,
para ser más atractiva".
Y agrega que "esto tiene muchas más posibilidades de lo que podemos imaginar.
Se ayuda a los negocios, pero el cliente también consigue más prestaciones.
Es un espacio de libertad para conseguir la tranquilidad y su continuidad, su viabilidad.
Muchos pondrán descuentos, otros un menú degustación específico".
Su potencial es tan grande que, tras haber hablado con varios hosteleros que han
comenzado a incorporarse, ha habido un significativo interés "de los comerciantes,
que se han adherido ya en buen número. En el primer día en la web,
ya tuvimos 2.500 visitas, y eso que empezamos al mediodía. Ya hay bonos
de compra y la gente está reaccionando de corazón a corazón".
CONTINUIDAD
Aunque este fenómeno ha surgido en esta circunstancia concreta, "consideramos
que tendrá continuidad. Tiene mucho futuro, es una puerta que se nos abre
para juntar a los clientes con los hosteleros y los comerciantes. En esta crisis,
hemos encontrado una oportunidad maravillosa".
Paulina está convencida de que funcionará muy bien por el arraigo de
la hostelería y el comercio como espacios de relación social. "Es
una propuesta muy competitiva que está enfocada ahora pero que puede tener
mucho alcance y además une a los dos sectores".
|