El secretario general de la Asociación de Autónomos de Aragón analiza la situación derivada por la crisis del coronavirus
ZARAGOZA.- Álvaro Bajén abrió su despacho de abogados en Zaragoza
en 1985 y en más de treinta años de experiencia, especializado en derecho
laboral y penal, nunca ha vivido tanto riesgo para la economía y el empleo
como el derivado de la pandemia
por coronavirus. Hasta el punto, advierte, de que sin un plan de choque
será "peor que el crack del 29".
"La situación está generando una paralización de toda la economía,
no de sectores concretos, y no se puede comparar con ninguna otra que conozca
yo del pasado", enfatiza este abogado.
Doctor en derecho en materia de trabajo autónomo, conoce de primera mano, como
secretario general de la Asociación de Autónomos de Aragón, el
miedo que existe a perder el empleo y a no poder levantar de nuevo la persiana
de un negocio.
De hecho, su día a día ha dado un vuelco del cien por ciento por esta
crisis. "Las consultas son permanentes", con dudas e incertidumbre
por el cese de actividad, las bajas, los ERTE. "Hay una situación complicada
en muchos sectores, aunque es difícil valorar si están desesperados, porque
estamos todos metidos en el hoyo", analiza.
Nunca, asegura, ha habido tal acumulación de expedientes de regulación
temporal de empleo, con una normativa que genera problemas de interpretación,
y el peligro se cierne sobre todo en la hostelería y el comercio minorista,
que ya arrastra caídas "muy importantes".
"La situación que se nos viene encima es difícil de resolver,
sobre todo para los últimos de la cadena, como son los autónomos y
la pequeña y mediana empresa" y para ellos, considera "insuficientes"
las medidas económicas aprobadas por el Gobierno. "No quiero decir más",
apostilla. La liquidez, explica, es el principal problema, y después llegará
la falta de solvencia, y tratar de resolver esa situación con avales, es
decir, con más endeudamiento, "no es necesario en este momento", se
lamenta.
"Si no hacemos un plan de choque importante, la situación va a ser caótica",
y ese plan, enfatiza, debe partir de la Unión Europea, de forma que la expansión
monetaria revierta en las pymes y en los autónomos.
|