La patronal se mantiene firme en su idea de completar la temporada y gana fuerza la posibilidad de reanudar la competición en junio y acabarla en julio
HUESCA.- LaLiga se mantiene firme en su intención de acabar la temporada
19/20 en cuanto se pueda. La patronal tuvo este lunes una reunión telemática
con los cuarenta y dos clubes que componen el fútbol profesional (Primera
y Segunda División) y mostró su prioridad de acabar las competiciones
con el fin de mitigar las pérdidas económicas, mientras que no contempla
la opción de declarar nula la campaña.
No completar las once jornadas que restan en ambas categorías supondría
para los equipos dejar de ingresar alrededor de un treinta por ciento de los
derechos audiovisuales (los clubes ya han recibido lo que habría ganado
hasta mayo), mientras que completarlas supondría reducir esa cantidad.
LaLiga maneja varios escenarios para reanudar la competición, todo ello
dependiendo de cuándo el Gobierno vea que se puede regresar a la normalidad
y, por lo tanto, los equipos puedan volver a los entrenamientos y reanudar la competición.
Una posibilidad que está ganando fuerza es la de reanudar el campeonato
en junio y acabarlo en pleno verano, ya que la posibilidad de volver a finales
de abril o principios de mayo parece prácticamente descartada dada la situación
que se vive en España por la crisis del COVID-19. Para ello se cuenta
asimismo con que la FIFA concediera una moratoria para la duración de los contratos
y cesiones.
Continuar las ligas lo antes posible puede suponer también que se disputen
todos o muchos encuentros sin público. Esto también llevaría
a los clubes a dejar de percibir ingresos por patrocinios y taquillaje, pero
serían pérdidas menores que en el caso de no acabar las competiciones.
En la reunión que se celebró el lunes se pudo escuchar voces a favor
de dar por finalizada la temporada con las clasificaciones tal y como están
ahora mismo e incluso representantes de algunos clubes abogan por declararla nula,
lo cual supondría que no habría campeón de liga, ascensos ni descensos
ni equipos clasificados para competiciones europeas. Un escenario que desde LaLiga
no contemplan.
Reanudar la liga en las dos categorías en verano seguramente obligaría,
además de a jugar a puerta cerrada, a disputar dos o incluso tres encuentros
cada semana, algo que, según afirmó hace unos días el presidente
de la AFE, David Aganzo, los jugadores estarían dispuestos a asumir. Y podría
existir la necesidad de modificar la temporada siguiente debido a que el calendario
tendría que comprimirse por la Eurocopa que se celebrará en verano del
2021.
También se habló de la posibilidad de que los clubes soliciten un ERTE,
algo que ya han hecho Barcelona, Espanyol y Atlético de Madrid. Se podrían
sumar más equipos, aunque en el Huesca por el momento no hay intención
de llegar a esta medida.
LaLiga recomendó a los clubes que, si desean llevar a cabo una reducción
de salarial de sus plantillas, lo hagan tras llegar a un acuerdo con los futbolistas.
La entidad presidida por Javier Tebas y los cuarenta y dos equipos afiliados a ella
continuarán en contacto, al igual que con la RFEF y la AFE, para valorar las
posibilidades que haya conforme vaya avanzando la situación generada por el
estado de alarma.
|