La actualización de la información cifra en 138 los muertos en Aragón, 32 más que el último recuento, aunque los decesos de ayer fueron 9
HUESCA.- El coronavirus ha dejado seis muertos más en el Alto Aragón
a lo largo de esta jornada de martes, por lo que el recuento que hace este periódico
a partir de sus fuentes (entre otras, sanitarias) se eleva a 20.
Tres de ellos han fallecido en el Hospìtal San Jorge de Huesca -un vecino
de Huesca, otro de Biescas y un residente de La Conchada de la localidad pelaire-,
dos en la residencia Los Olivos de la capital oscense y un vecino de Castejón
de Sos, en el Hospital de Barbastro.
En la residencia Los Olivos de Huesca se han producido ya cuatro decesos y
casi treinta positivos, mientras que Biescas ha perdido ya a cinco de sus vecinos
desde que se inició la pandemia.
Salud Pública ha cifrado esta mañana en 14 los fallecidos en la provincia
desde que comenzó el brote de coronavirus, en una comparecencia que hacía
referencia a datos recabados este lunes, a última hora de la tarde, lo que
elevaba en tres los muertos en el Alto Aragón respecto al anterior dato del
lunes, lo que representa un 27,3 por ciento.
Sin embargo, este periódico ha sabido,
poco después, que Biescas sumaba este mismo martes otro fallecido por Covid-19,
un usuario de la residencia de personas mayores La Conchada que se encontraba
ingresado en el Hospital San Jorge de Huesca. Con este residente son cuatro
los vecinos de la localidad de Biescas que han fallecido por coronavirus.
A primera hora de la tarde, este periódico ha confirmado otras dos muertes
en la Residencia Los Olivos de Huesca. Ambos decesos han sido de mujeres que
permanecían en el centro residencial. Además, en las últimas horas
el número de positivos en la residencia se ha elevado a casi una treintena.
El fin de semana se detectaron los diez primeros casos confirmados.
Esto ha hecho que la residencia se haya quedado con apenas dos trabajadores para
atender el centro. El gerente del Salud en Huesca ha pedido ayuda al Ayuntamiento,
que aunque no tenga competencias en la materia ha contactado con el IASS y Cruz
Blanca para plantearles la situación, ha informado la institución municipal.
El IASS, ha señalado el Departamento de Derechos Sociales, se hará
cargo de poner los trabajadores que se necesiten. Por ahora, se han contratado
a las 5 personas que se necesitaban: 4 para atender a los residentes y una para
cocina. Todos ellos son profesionales procedentes de la cartera de Cruz Blanca
y se prevé que empiecen a trabajar la tarde de este mismo martes.
Dada la magnitud del brote en Los Olivos, Sanidad se ha hecho cargo de la gestión
sanitaria de la residencia y el personal sanitario del centro vigila constantemente
la evolución de los afectados.
El número de contagiados se ha incrementado un 13,5 por ciento en el último
parte de la DGA. Con 29 casos más, el total acumulado es de 244, según
la información que ha ofrecido el mediodía de este martes Salud Pública.
De estos, 129 pacientes con coronavirus han necesitado hospitalización (9
más que ayer, un incremento del 7,5 por ciento) y de ellos, 13 han tenido
que pasar por UCI, un dato que se mantiene sin variación respecto al balance
anterior de Salud Pública.
Eso sí, los datos de Sanidad por centros hospitalarios -recogidos unas horas
más tarde que los de Salud Pública-, cifraban en 15 los pacientes ingresados
en UCI, 9 en el San Jorge de Huesca y 6 en el Hospital de Barbastro. Además,
el hospital oscense tenía a 70 personas con coronavirus en planta y el barbastrense,
a otras 37.
Volviendo a la información de Salud Pública, sí se han elevado las
altas con cuatro más hasta un total de 23 (un 21 por ciento más),
pero también ha aumentado el número de sanitarios contagiados. En concreto,
lo ha hecho en 3 casos más, por lo que la cifra total es de 19, un 18,7 por
ciento más que en el parte anterior.
AUMENTAN EN 32 LAS MUERTES EN ARAGÓN, 9 DE ELLAS EN LAS ÚLTIMAS 24
HORAS
Salud Pública ha vuelto a actualizar la recogida de datos y esta actualización
eleva la cifra de fallecidos en 32 personas, hasta los 138 en total, aunque
el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha precisado que
en las últimas 24 horas murieron 9 aragoneses y no 32. La diferencia, ha insistido
un día más, se debe al "decalaje", la diferencia entre el momento
de la muerte y el de la notificación.
De hecho, Falo ha asegurado que hay indicios que, "con muchísima cautela",
hacen pensar que estamos en el inicio del "aplanamiento de la curva",
ya que la cifra de muertes y nuevos casos lleva unos días subiendo menos que
el día anterior. Con esa cautela, Falo ha indicado que el día con más
fallecidos ha sido el 25, con 22 defunciones. Las muertes en los días posteriores
fueron de 17, 8, 10 y 9.
En el acumulado por provincias, el coronavirus deja 14 muertos en el Alto Aragón,
107 en Zaragoza y 15 en Teruel. A estos hay que sumar otras dos defunciones
de personas que no residían en Aragón.
En cuanto al número de aragoneses contagiados, en las últimas 24
horas este se ha incrementado en 194, un 11,8 por ciento más, y se alcanzan
los 2.272 totales. De ellos, 1.176 han necesitado hospitalización desde que
comenzó la epidemia (82 más que el día anterior, una subida del 7,5
por ciento) y, entre las hospitalizaciones, 165 han sido en UCI (9 más que
ayer, un 5,8 por ciento).
Por otra parte, las altas se han incrementado un 17,2 por ciento en el último
día, con 30 más, lo que hace un total de 204.
Con casi 40 contagios más en un día (39 concretamente), el coronavirus
ha infectado a 310 sanitarios desde que llegó a Aragón. La cifra, respecto
al día anterior, ha crecido un 14,4 por ciento.
|