El Consejo de Ministros aprobó ayer destinar esta cuantía dentro de las medidas económicas extraordinarias del Estado a las comunidades por la crisis sanitaria
MADRID.- El Consejo de Ministrosha aprobado este martes la distribución
a las comunidades autónomas de 300 millones de euros, de los cuales 8,4
corresponden a Aragón, dentro del plan de medidas económicas extraordinarias
destinadas a mitigar el impacto del covid-19.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado, el reparto
se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los criterios de porcentaje de población
(80%) y número de casos (15%) e ingresos en UCI (5%) a fecha 24 de marzo.
Las Comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía son
las tres que mayores importes recibirán con 52,79, 51,36 y 44,23 millones
de euros, respectivamente. Le siguen Comunidad Valenciana (28,33 millones), Galicia
(17,3 millones), Castilla y León (17,27 millones), País Vasco (16 millones),
Castilla-La Mancha (13,86 millones) y Canarias (10,97 millones).
Por detrás, se sitúan Aragón (8,4 millones), Murcia (7,75
millones), Asturias (6,92 millones), Extremadura (6,47 millones), Baleares (6,26
millones), Navarra (4,78 millones), Cantabria (3,72 millones) y La Rioja (2,73 millones).
Ceuta recibirá 351.893 euros, y Melilla un total de 366.589 euros.
INFORMES A HACIENDA DE LAS ACTUACIONES
Las comunidades autónomas deberán informar cada mes al Ministerio de
Hacienda, y los ayuntamientos cada tres meses, de sus actuaciones llevadas a
cabo para afrontar la situación de emergencia derivada de la expansión
del virus covid-19.
Así, el Gobierno ha reforzado las exigencias de información económico-financiera
para que estas administraciones den cuenta de los efectos derivados de actuaciones
acometidas en relación a esta crisis, así como otra información
que se les solicite para cumplir las disposiciones del decreto ley aprobado ayer
por el Consejo de Ministros, donde se establecen medidas relacionadas con el alquiler,
suministros básicos, autónomos y prestaciones sociales.
El Gobierno establece que esta información deberá remitirse mensualmente
por parte de las comunidades, antes del día 15 de cada mes, y trimestralmente
por parte de las corporaciones locales, sin perjuicio de otra información que
se requiera y en otra periodicidad que se determine.
Por otro lado, el Ejecutivo ha extendido la ampliación de los plazos de
actuaciones, trámites y procedimientos tributarios aprobado el pasado 17
de marzo a aquellos que sean realizados y tramitados por administraciones tributarias
de las comunidades autónomas y entidades locales.
Estos plazos se ampliaron hasta el 30 de abril aquellos ya iniciados y no concluidos
antes del pasado 17 de marzo, extendiéndose este plazo hasta el 20 de mayo
a aquellos comunicados a partir de esa fecha.
APLAZADO EL CALENDARIO DE REEMBOLSOS
Además, el ejecutivo central aplaza el calendario de reembolso de préstamos
concedidos por comunidades autónomas y entidades locales a empresas y autónomos
para aquellos casos en los que esta crisis haya provocado períodos de inactividad,
una "reducción significativa" en sus ventas o interrupción del
suministro en la cadena de valor que dificulte o impida atender al pago de esta
deuda.
Una vez habilitados los ayuntamientos para poder emplear 300 millones de euros
en medidas de emergencia sanitaria, se comunica el procedimiento individualizado
para que las entidades locales puedan realizar ese gasto, que tendrá la consideración
de inversión financieramente sostenible y no computará en la regla de
gasto.
|