Médicos de Familia y los Pediatras de Atención Primaria piden al SALUD continuar prestando servicios mínimos
ZARAGOZA.- Los Sindicatos Médicos de Aragón han remitido un comunicado
dirigido al dirigido al director gerente del servicio aragonés de Salud en
el que bajo el lema "la unión es nuestra fuerza", critican que
los centros de salud no pueden desmantelarse para realizar otras funciones.
Por ello, Leandro Catalán Sesma, el presidente Médicos de Atención
Primaria de la Comunidad, firma un texto en el que los Médicos de Familia y
los Pediatras de Atención Primaria piden al SALUD continuar prestando servicios
en los Centros de Salud ante la situación actual de servicios mínimos
que se está produciendo.
Los Centros de Salud de Aragón no pueden desmantelarse para llevar a los
profesionales a otros ámbitos distintos de la Atención Primaria.
El anuncio realizado por el SALUD para que profesionales de los EAP
cubran dispositivos de hospitalización de campaña en la Sala Multiusos
(100 camas) y posteriormente para la Feria de Muestras nos parece un
despropósito y una barbaridad, ya que eso puede repercutir de una forma
importante en la atención sanitaria que venimos prestando en los Centros de
Salud.
Desde los Equipos de Atención Primaria estamos atendiendo los problemas
habituales de nuestros pacientes (cardiópatas, hipertensos, diabéticos,
enfermos pulmonares, renales, neurológicos etc...) y también de otros
controles como anticoagulantes, curas, analíticas y otras pruebas diagnósticas,
y al mismo tiempo estamos realizando el seguimiento diario y la atención de
muchos casos sospechosos o infectados, e incluso pacientes dados de alta de los
hospitales en sus domicilios por Covid19.
Tanto en consultas como en domicilios y además prestando un apoyo sanitario,
psicológico y social por los graves problemas que están pasando muchos
enfermos. Restar recursos de los equipos para atender una población de casos
(entendemos de afectados por coronavirus +) de baja y mediana complejidad puede
poner en peligro la atención sanitaria actual que venimos realizando desde
que se aplicó el estado de alerta.
Si le ponemos cifras a esta situación, en la actualización del Ministerio
de Sanidad a fecha 30 de marzo, tenemos en Aragón 2078 infectados, de
los cuales han precisado ingreso hospitalario 1094 personas. Es decir, Atención
Primaria controla el 50% de los pacientes COVID +. Teniendo en cuenta que
a la población general no se le realiza test y estamos aislando a pacientes
en sus casas sin poderles confirmar la infección, podríamos concluir que
en Atención Primaria se está siguiendo y controlando a más del 80%
de los infectados.
La reducción de personal en los centros de salud y el cierre de consultorios
locales no solo puede llevar a un ahogamiento de las funciones que habitualmente
vienen realizando estos profesionales en sus Centros de Salud y que puede repercutir
negativamente en la atención a todos los usuarios, sino que también podemos
romper el gran dique de contención que permite que los hospitales no se colapsen.
Somos un gran e imprescindible filtro que permite mantener esta situación
controlada.
Rogamos realicen un estudio de la situación de Madrid, un gran ejemplo de
lo que NO hay que hacer. Allí se han acordado criterios centrados únicamente
en los hospitales y en la actuación curativa, olvidando el imprescindible planteamiento
comunitario que desarrollamos desde Atención Primaria para el abordaje de la
prevención de la enfermedad. Y así se encuentran ahora, con hospitales
completamente desbordados, creando otros grandes hospitales de campaña
y hoteles medicalizados que probablemente no hubieran sido necesarios si hubieran
dotado a Primaria de las competencias que les corresponden.
Por todo ello, los sindicatos médicos de atención primaria solicitan que
se mantengan los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria en
sus Centros de Salud y que continúen prestando los actuales servicios sanitarios
para garantizar una adecuada atención a la población, que ya está
bastante castigada con los efectos derivados de esta pandemia.
|